
Petrolera británica avanza con megayacimiento en Malvinas y reaviva conflicto por soberanía
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Llegar a los concesionarios el día después de los anuncios de Economía es una incertidumbre. Radiografía de cómo se opera según automotrices y vendedores.
PAÍS15/04/2025El fin del cepo cambiario dejó una nueva realidad en todos los sectores de la economía, y este lunes fue la primera señal del nuevo rumbo que tomará cada industria.
En el caso de los autos hay diferentes realidades. Por un lado, fabricantes e importadores no tuvieron, durante mucho tiempo, acceso al dólar. Así, el pago de las compras al exterior se fue postergando y fueron épocas oscuras para muchas marcas, cargadas de deudas. Se espera que esa situación se regularice y se pongan al día.
En el mercado interno, y por más que la quita de impuestos dejó satisfechas a muchas compañías, empezará una carrera por actualizar los precios de los autos de acuerdo a un nuevo precio del dólar oficial, que se liberó con una amplia franja de $1.000 a 1.400 pesos. Muchos anticiparon que habrá subas.
En el medio de estos vaivenes, en las primeras horas del lunes reinó la incertidumbre y en muchos puntos de venta la decisión fue esperar para cerrar ventas. Tampoco hay muchos clientes interesados en comprar.
Las reacciones de terminales y concesionarios
En cuanto a las medidas, desde Ford Argentina explicaron: "Estamos analizando con detenimiento las medidas anunciadas por el ministro Caputo. En primer lugar, celebramos el acuerdo con el fondo y creemos que será de gran ayuda para impulsar el crecimiento de la economía argentina. Si bien estamos entendiendo las implicancias para las empresas, estamos convencidos de que toda medida que apunte a normalizar el acceso al mercado de cambios es positiva. Creemos que es algo que -junto con las bajas de impuestos que han llevado adelante en los últimos meses- tendrá un impacto positivo en el sector".
En cuanto a las ventas y precios, el dueño de una red de concesionarios explicó: "Por ahora se está vendiendo, pero los autos van a aumentar de precio, seguramente lo harán en dos tramos, pero van a subir", explicó.
Por otro lado, analizó el escenario en general, y dijo que si bien están operando con normalidad, la gente prefiere esperar para tomar decisiones. "La realidad es que las terminales todavía tienen mucho colchón para operar, y el costo para los importadores chicos, que antes hacían contado con liquidación por no poder acceder al Mercado Único Libre de Cambios, ahora es menor. Los precios en dólares de las generalistas todavía son altos, pero para los importadores en dólares van a ser iguales. Para la gente, al bajar los dólares financieros, en pesos van a bajar", agregó.
En este contexto, hay marcas que durante el primer día de operación indican que están en una semana parada, y que recién el lunes próximo volverán a la normalidad. Esta decisión viene acompañada por la ventaja de que, el feriado largo, ayuda a no trabajar.
En otras, prefieren mantener el ritmo de ventas, aunque ya se especula con un cierre de ventas en abril menor al de marzo.
Las ventas de autos, en alza
Las medidas que podrían impactar en el precio de los autos llegan en un momento de suba de los patentamientos. De acuerdo con las ventas del primer trimestre, se vendieron tantos autos como en 2018, el último mejor trimestre.
Los financiamientos fueron clave en la recuperación, que también opinaron desde algunas marcas, se estima seguirán jugando un rol fuerte en el mercado.
La empresa Rockhopper cierra el proceso de financiación de fase 1 del proyecto Sea Lion, pese a la ilegalidad de la operatoria declarada por la Argentina.
Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.
El vocero presidencial aseguró que el diputado “está obligado” a aclarar aspectos tras la defensa en redes sociales.
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”
Las fuerzas armadas del Reino Unido confirmaron el inicio de un nuevo ciclo de ejercicios militares en las Islas Malvinas, programados entre el 6 y el 14 de octubre de 2025.
Con 61 votos afirmativos, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero que busca darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Ahora la iniciativa será tratada en Diputados.