
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
TIERRA DEL FUEGO10/04/2025
19640 Noticias
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La iniciativa, anunciada sorpresivamente en marzo, generó un fuerte rechazo de gobernadores y productores patagónicos, lo que derivó en una prórroga de 90 días en su aplicación y en la convocatoria a una mesa de diálogo coordinada por la Secretaría de Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta.
La reunión técnica contará con la presencia de autoridades de Agricultura de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, junto con integrantes de la Mesa de Enlace nacional: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). También asistirá César Guatti, delegado de CRA en Chubut.
Por su parte, La Pampa –una de las provincias que históricamente ha impulsado la flexibilización de la barrera sanitaria para facilitar el ingreso de carne con hueso al sur– no participará del encuentro.
La medida en debate permitiría a frigoríficos ubicados al norte de la barrera sanitaria acceder al mercado patagónico, especialmente con cortes como el asado, que hasta el momento solo pueden ser comercializados dentro de la región. Mientras que desde el sector frigorífico se calificó la restricción actual como “anacrónica”, las provincias patagónicas cuestionaron la falta de diálogo previo y advirtieron sobre los posibles riesgos sanitarios y económicos.
La reunión del próximo lunes representa el primer paso de una instancia técnica donde se espera que las partes expongan sus posturas y se analicen posibles alternativas frente a una normativa que podría modificar el esquema de comercialización cárnica en el sur argentino.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.