
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
TIERRA DEL FUEGO10/04/2025El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La iniciativa, anunciada sorpresivamente en marzo, generó un fuerte rechazo de gobernadores y productores patagónicos, lo que derivó en una prórroga de 90 días en su aplicación y en la convocatoria a una mesa de diálogo coordinada por la Secretaría de Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta.
La reunión técnica contará con la presencia de autoridades de Agricultura de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, junto con integrantes de la Mesa de Enlace nacional: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). También asistirá César Guatti, delegado de CRA en Chubut.
Por su parte, La Pampa –una de las provincias que históricamente ha impulsado la flexibilización de la barrera sanitaria para facilitar el ingreso de carne con hueso al sur– no participará del encuentro.
La medida en debate permitiría a frigoríficos ubicados al norte de la barrera sanitaria acceder al mercado patagónico, especialmente con cortes como el asado, que hasta el momento solo pueden ser comercializados dentro de la región. Mientras que desde el sector frigorífico se calificó la restricción actual como “anacrónica”, las provincias patagónicas cuestionaron la falta de diálogo previo y advirtieron sobre los posibles riesgos sanitarios y económicos.
La reunión del próximo lunes representa el primer paso de una instancia técnica donde se espera que las partes expongan sus posturas y se analicen posibles alternativas frente a una normativa que podría modificar el esquema de comercialización cárnica en el sur argentino.
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.