
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
La ministra de Salud, propuso compras conjuntas entre provincias y la obra social OSEF para reducir costos en salud y mejorar la eficiencia del sistema, destacando la necesidad de cambios legislativos para implementar estas medidas.
TIERRA DEL FUEGO07/04/2025En diálogo con FM Espectáculo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Judith Di Giglio, habló sobre su participación en la reunión de la comisión de Salud en la Legislatura provincial, donde expuso sus propuestas para mejorar la eficiencia en el sistema de salud. Durante su intervención, Di Giglio planteó como primera medida concreta las compras conjuntas entre el Ministerio de Salud y la OSEF, con el objetivo de reducir costos, especialmente en fármacos de alto precio.
En la reunión de la comisión de Salud, la ministra Judith Di Giglio presentó diversas propuestas para mejorar la gestión del sistema de salud en Tierra del Fuego, en especial frente a los crecientes costos que enfrenta el sector. Una de sus principales propuestas fue la implementación de compras conjuntas entre las provincias y las obras sociales, una medida que permitiría negociar precios más accesibles para medicamentos y otros insumos esenciales.
"Hay que pensar en nuevos modelos de compra, como las compras conjuntas entre las provincias o las obras sociales provinciales, que no están permitidas hoy", explicó Di Giglio. También destacó que esta idea se está discutiendo con otras provincias patagónicas, como Santa Cruz, con el objetivo de pelear por precios más bajos ante los laboratorios.
Sin embargo, señaló que para que estas iniciativas sean viables, se requiere de cambios legislativos "para mejorar la gestión, muchas veces necesitamos mejorar la normativa, para que el Ministerio o la obra social puedan realizar compras en conjunto", agregó.
Además, la ministra resaltó los altos costos que enfrentan los pacientes, poniendo como ejemplo la reciente adjudicación de una sesión de quimioterapia que costó 47 millones de pesos"son medicamentos de alto costo que son esenciales para salvar vidas, pero es un desafío financiero para todo el sistema", comentó.
Otro tema clave de su intervención fue la gestión de los recursos humanos, como los médicos itinerantes. Di Giglio sugirió que una opción sería compartir gastos entre el Estado y las obras sociales para financiar la llegada de médicos a diferentes localidades "podemos mejorar mucho si compartimos recursos entre las partes involucradas", señaló.
Durante su exposición, la ministra también abordó la situación de los hospitales y la falta de stock de insumos. Aunque aseguró que no hay un problema generalizado de suministros, sí admitió que algunos medicamentos específicos pueden presentar faltantes. En cuanto a la atención a pacientes sin obra social, Di Giglio precisó que la cantidad de personas que recurren a hospitales públicos se mantiene estable entre 60.000 y 61.000 cada mes.
En su intervención, la ministra reiteró que la clave para mejorar el sistema de salud radica en trabajar en conjunto entre el sector público, privado y las obras sociales, sin dejar de lado la necesidad de aumentar los recursos para mantener la calidad del servicio y asegurar el acceso a todos los habitantes de la provincia "para que la inversión en salud sea positiva para toda la población, debe garantizarse el acceso igualitario", concluyó Di Giglio.
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.