“No fue fácil reprogramar todo el plan de obras”, resaltó Mónaco ante la falta de asistencia de Nación

La secretaria de Planificación del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, destacó el avance de obras públicas realizadas con fondos propios y anticipó cómo se diseñará la próxima etapa de intervención urbana.

Río Grande05/04/202519640 Noticias19640 Noticias
Remediación Vial- av. Héroes de Malvinas. Martín Perez

En diálogo con Radio Provincia, la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, repasó el trabajo realizado durante la última temporada de obras en la ciudad, y detalló que, pese al retiro de fondos nacionales, el municipio ejecutó múltiples proyectos con recursos propios. Asimismo, adelantó cómo será el proceso de planificación para el próximo ciclo de obra pública en la ciudad.

En primer lugar, la secretaria Silivina Mónaco reconoció que "la temporada ya está cada vez más próxima a su fin, la verdad es que los fríos llegaron un poco antes me parece. Por lo menos marzo nos presentó ya algunas heladas y abril está viniendo con todo".

En esa línea,, explicó que "ya estamos en una instancia final, igual con algunas obras que se van a seguir realizando porque se está operando bajo techo. Pero sí, el clima nos condiciona para lo que tiene que ver con obras, sobre todo en materia vial y en obras húmedas".

De igual forma, Mónaco destacó que aún se continúa trabajando en diversas obras "nuestra dirección de viales sigue en distintos sectores de la ciudad haciendo bacheos, trabajando con cruces, operando en distintas zonas. Eso lo vamos a resolver hasta que el tiempo nos lo permita, pero no se va a extender más de mediados de mayo porque ya hay cambios en las temperaturas muy bruscos y esto nos trae consecuencias en los movimientos".

En cuanto a las obras más relevantes realizadas hasta el momento, Mónaco detalló "hemos podido avanzar con obras de recapado, la obra eléctrica del San Martín, hoy queda la parte de cableado y colocación de artefactos, obras civiles como es el Hogar de Día. Se ha trabajado muchísimo en espacios públicos; se están trabajando en más de tres plazas nuevas y reacondicionamientos".

En relación al uso de fondos locales, Mónaco remarcó "no fue fácil tener que reprogramar todo nuestro plan de obras teniendo en cuenta que se hacía con recursos netamente propios. El año pasado nos costó mucho porque no tuvimos devoluciones de Nación, prácticamente ninguna. Pero la decisión fue seguir".

En ese sentido, resaltó "determinamos cuáles eran las obras prioritarias a nivel ciudadano, arquitectura, obras viales, infraestructura. Desde ahí avanzamos con un plan muy grande".

En el repaso, Mónaco señaló "desde arquitectura tomamos la decisión de terminar el Natatorio Olímpico y se invirtió un número muy importante en equipamiento. Algunas partes ya se entregaron y en los próximos meses se entregará la totalidad para reiniciar una obra civil importantísima en materia deportiva".

También sumó "el Hogar de Día comenzó el año pasado y sigue en ejecución. La Carpa de la Dignidad está avanzando. En infraestructura terminamos urbanizaciones y comenzamos nuevas a partir de acuerdos público-privados".

En el plano vial, Mónaco enfatizó "tomamos la decisión de trabajar en arterias principales. El Puente General Mosconi estaba muy deteriorado, se recapó y ahora se trabaja en toda la parte peatonal. Intervenimos también Héroes de Malvinas, rotondas, hicimos bacheo. Se operó solo con recursos propios en muchísimos sectores de la ciudad".

Además, expresó "hubo un gran trabajo en espacios públicos, embellecimiento, participación vecinal. Desde que se levantó la veda hasta hoy, se trabajó fuerte para seguir mejorando la ciudad. Y 2025 va a ser igual, no hay expectativa de que vengan recursos externos. Se va a seguir volcando lo que el municipio recauda", avizoró la funcionaria.

Por lo cual, puntualizó sobre la próxima etapa de obras y señaló "esa es la parte más difícil, porque cuando los recursos son finitos hay que priorizar. Esto no solo surge del trabajo técnico del Ejecutivo, sino también de escuchar a los vecinos, de nuestros promotores barriales, del Concejo Deliberante.”

Igualmente consideró que "cada vecino quiere tener su calle pavimentada, su plaza ordenada. Como es muy difícil llegar a todos, debemos establecer estrategias para cubrir con obras puntuales y llegar a más vecinos.”

Por último, Silivina Mónaco sostuvo que "hoy nos metemos de lleno a la planificación para la etapa post-veda. Recorremos la ciudad todas las semanas, con el intendente Martín Perez, de norte a sur, para definir un plan de obras acorde a las necesidades. Con cautela, y teniendo en cuenta los recursos disponibles", cerró.

Te puede interesar
Arteterapia

Arteterapia: Un espacio abierto para la expresión y el bienestar emocional

19640 Noticias
Río Grande05/04/2025

La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario invita a las mujeres y diversidades a sumarse a esta propuesta que tiene por objetivo crear un espacio de encuentro y permitir que las y los participantes expresen sus emociones a través del arte. La actividad está dirigida a personas mayores de 18 años y no requiere inscripción previa.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email