
Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
Así lo manifestó el periodista y excombatiente Daniel Guzmán, quien advirtió sobre la inminente explotación petrolera en Malvinas y denuncia la falta de acción del gobierno argentino frente al avance británico en el Atlántico Sur.
Río Grande01/04/2025En una entrevista con Radio Provincia, Daniel Guzmán, periodista y creador de la web ‘Agenda Malvinas’, expuso su preocupación por el saqueo de recursos naturales en el Atlántico Sur. En su análisis, denunció la complicidad del gobierno argentino y la falta de medidas efectivas contra la explotación petrolera ilegal en Malvinas. Además, criticó la inacción en políticas educativas sobre la soberanía y el abandono de los compromisos históricos en la región.
Daniel Guzmán, periodista y creador de la web 'Agenda Malvinas' y excombatiente en la Guerra de Malvinas, mantuvo un diálogo con Radio Provincia, donde expresó su preocupación por la situación actual en las islas: "hace siete años decidí, viendo el escenario de sometimiento a las políticas del macrismo y el silencio sobre el saqueo británico, crear Agenda Malvinas. Desde entonces, hemos publicado más de 13.400 artículos sobre la cuestión económica y el avance colonial británico".
En ese marco, Guzmán detalló el proceso de licitación iniciado por los Kelpers en 2010 y cómo en 2015, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se presentó una causa penal internacional por la explotación ilegal de hidrocarburos. A pesar de las negaciones iniciales, hoy la realidad es otra "a días o meses del inicio de la explotación petrolera, la empresa concesionaria ya establece cifras: en la primera etapa se extraerán 730 millones de barriles de petróleo, lo que supone más de 54.000 millones de dólares en recursos robados".
A su vez, el periodista también se refirió a la inacción del gobierno argentino "el silencio del gobierno nacional y provincial los convierte en cómplices. Gran Bretaña opera con licencias ilegales, y Argentina incumple sus propias leyes al no hacer valer sus derechos sobre Malvinas".
Sobre la responsabilidad política, Guzmán no ahorró críticas "desde Carlos Menem en adelante, la democracia argentina ha entregado soberanía, patrimonios y jurisdicción. Es repugnante que quienes hoy hablan de honor a los caídos sean los mismos que han permitido este saqueo", manifestó.
Además, hizo hincapié en la falta de aplicación de leyes que podrían fortalecer la enseñanza sobre Malvinas "desde 2010 existe una ley que obliga a incluir la cuestión Malvinas en la currícula educativa, pero sigue sin implementarse. Conocer para defender es fundamental", sostuvo Guzmán.
En relación con el radar británico instalado en Tierra del Fuego, Guzmán cuestionó la falta de peritajes "nos dicen que está desactivado, pero ¿qué garantía tenemos? Nadie sabe. Esto es parte de la falta de seriedad con la que se maneja la defensa de la soberanía."
Por último, Daniel Guzmán elevó un mensaje contundente "los cambios vendrán desde la educación, la lucha y el conocimiento, no desde esta política oscura y servil. Malvinas no es solo un recuerdo, es un presente que debemos defender", cerró.
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
En su tercer año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.
El Municipio de Río Grande informa que, según el decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional modificó el sistema de emisión y validez de la licencia de conducir digital.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.