
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
A la espera de nuevos incrementos salariales, las empleadas domésticas mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
Río Grande27/03/2025Dora Beatriz Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas de Río Grande, confirmó que, debido a la falta de avances en las negociaciones paritarias, las empleadas domésticas cobrarán el mismo salario que el mes pasado. Mientras tanto, la dirigente también se refirió a la conmemoración del Día de la Empleada Doméstica, que tendrá lugar el próximo 3 de abril.
En un contexto de incertidumbre sobre futuros aumentos salariales, Dora Beatriz Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas de Río Grande, confirmó que las trabajadoras del sector continuarán cobrando los mismos sueldos en abril que en marzo, a la espera de novedades respecto de un nuevo incremento.
Recordemos que, en enero, se acordó un aumento retroactivo del 1,3% para el salario de diciembre y una suba del 1,2% para el salario de enero, que se cobró en febrero. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido avances significativos en la negociación para nuevas subas.
En este punto, Sánchez comentó que la falta de paritarias se ha vuelto una constante, y agregó "no hay paritarias, no se convocan paritarias, no se sabe si hay firma a cargo, en el sector de la Comisión (de Salario). Lo más probable es que la Comisión se cierre", expresó, en alusión a la creciente preocupación por la falta de avances en las negociaciones.
A pesar de esto, recordó que en los últimos aumentos, algunos empleadores no pagaron los retroactivos correspondientes, lo que ha generado malestar entre las trabajadoras.
En cuanto a los salarios, Sánchez destacó que aunque el sueldo mínimo establecido en las paritarias es un parámetro, es posible que los empleadores acuerden incrementos adicionales con las trabajadoras "les pido a los empleadores que consideren, porque no pueden estar las compañeras con valores tan bajos", expresó Sánchez, instando a que las trabajadoras gestionen aumentos según sus necesidades y acuerdos individuales con los empleadores.
En relación con el Día de la Empleada Doméstica, el 3 de abril, una fecha establecida para conmemorar la Ley 26.844, Sánchez adelantó que se prepara un nuevo festejo para reconocer la labor de las trabajadoras del sector "se viene el agasajo por tercer año consecutivo, y será a fines de abril. El año pasado fue en el museo Virginia Choquintel, y este año buscamos un lugar más amplio para poder invitar a todas las trabajadoras de casas particulares de la provincia", informó. Este evento, que cada año crece en asistencia, se ha convertido en una tradición para visibilizar la labor del sector y reconocer el esfuerzo de las trabajadoras.
Para finaliza, Dora Sánchez recalcó que, si bien el aumento salarial aún está pendiente, las trabajadoras deben estar al tanto de los derechos que les corresponden, como el pago doble en caso de trabajar el Día de la Empleada Doméstica, ya que es un día no laborable según la ley argentina "en caso de que se requiera su servicio, los empleadores deben pagar el doble por el día trabajado", recordó Sánchez.
Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.
La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.
Lucas Fraile, gerente de Don Aldo Neumáticos, explicó las diferencias entre cubiertas de invierno, siliconadas y de cuatro estaciones, y brindó recomendaciones para transitar en condiciones extremas.
Lo subrayó el intendente Martín Perez tras participar de la Vigilia que, en este 2025, conmemora 43 años de la Gesta por Malvinas. Una multitud de riograndenses rindió homenaje a los veteranos con profundo respeto y emoción.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
Tom es un perro que se convirtió en un héroe de Malvinas al salvar vidas con su valentía y agudo instinto, mostrando un coraje digno de los soldados que luchaban a su lado.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.
Los ediles manifestaron que “la causa Malvinas nos une a todos, por lo tanto, debemos mantener vivo el reclamo de soberanía sobre las Islas, recordando a nuestros héroes”.
El análisis pericial reveló que Yohana Rojas perdió la vida por asfixia, resultado de la presión aplicada en su cuello, encontrándose también algunas contusiones en su cuerpo que, no obstante, no fueron letales.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.