
Culminó la misión del motovelero “Dr. Bernardo Houssay” y abrió sus puertas al público
Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.
Este jueves, a las 9:30, el Tribunal dará a conocer el veredicto en el segundo juicio oral contra un suboficial retirado de la Armada, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas reiteradas en concurso real.
USHUAIA26/03/2025
19640 Noticias
Este jueves, a las 9:30, el Tribunal dará a conocer el veredicto en el segundo juicio oral contra un suboficial retirado de la Armada, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas reiteradas en concurso real. Los hechos ocurrieron en julio de 2013 en la Base Naval de Ushuaia, y el proceso se reanudó luego de que el Superior Tribunal de Justicia anulara la absolución dictada en 2021.
En diálogo con FM Master’s, la abogada querellante Sofía Barbisan destacó la importancia de este nuevo juicio y su impacto en la víctima: “Este es el segundo debate oral que se hace en cuanto a esta causa. Desde mi perspectiva se dio un debate mucho mejor con respecto al trato hacia la víctima. Así que, la verdad, más contenta”.
El primer juicio había concluido con una absolución por el beneficio de la duda, pero tras la apelación de la víctima, el fallo fue anulado. “La primera sentencia fue muy arbitraria, parcializada. No se analizó la prueba con perspectiva de género. Se reprodujeron frases y dichos de la defensa que eran peyorativos o victimizantes para la víctima”, explicó Barbisan.
En este sentido, la letrada remarcó la necesidad de que el caso fuera revisado: “Se solicitó que haya un análisis con perspectiva de género que sea real, no sólo un dicho. Porque muchas veces se menciona, pero después no se aplica. Y eso fue lo que ocurrió en el primer juicio”.
El acusado, de 61 años, se desempeñaba en 2013 como jefe de la División de Vajilla en la Base Naval, donde habría abusado sexualmente de una subordinada y la habría amenazado para forzar una relación hasta 2014. La denuncia fue presentada en 2015. “Después hubo una ampliación de la denuncia donde la víctima cuenta el relato completo. La investigación se extendió también por eso”, señaló Barbisan.
Respecto al pedido de condena, la fiscalía, representada por la fiscal especializada en violencia de género Paula Schapochnik, solicitó ocho años de prisión efectiva. “Para nosotras, está acreditado. La fiscalía también pidió condena. Hay que esperar qué dice el Tribunal, pero entendemos que la prueba fue suficiente”, indicó la abogada.
Sobre la situación actual de la víctima, Barbisan expresó: “Ella está más tranquila por cómo se dio este segundo juicio. Pero cada vez que llega una nueva instancia judicial se angustia mucho. La espera de justicia le actualiza lo que vivió”.
La mujer, quien ya no pertenece a la Armada desde 2018, reside actualmente en Ushuaia. “La expectativa es que se haga justicia. Que esta vez, realmente, se valore todo lo que pasó y que la víctima pueda cerrar este proceso con una sentencia justa”, sostuvo Barbisan.
El veredicto se conocerá tras la declaración final del acusado. El Tribunal podría dictar un cuarto intermedio antes de anunciar su decisión, mientras que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer en los próximos días.

Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.