
Guías de turismo de Tierra del Fuego rechazan una nueva resolución del Gobierno Nacional que permite ejercer la profesión sin titulación ni capacitación previa.
Un 21 de marzo de 1947, cerraba sus puertas el Presidio de Ushuaia, marcando el fin de una era en la historia del sur argentino.
Ushuaia21/03/2025El 21 de marzo de 1947, el Presidio de Ushuaia cerraba sus puertas por decreto presidencial de Juan Domingo Perón, luego de 45 años de funcionamiento. Aquel histórico penal, que sirvió como cárcel desde 1902, marcó un antes y un después en la historia de la región más austral de Argentina. Hoy, se conserva como un Monumento Histórico Nacional y un testimonio de una época en la que la cárcel no solo castigaba, sino también construía la ciudad que hoy conocemos como Ushuaia.
El Presidio de Ushuaia no fue solo una cárcel, sino un complejo que jugó un papel fundamental en la construcción de la ciudad de Ushuaia. Desde su fundación en 1902, hasta su cierre en 1947, los presos no solo cumplían penas, sino que también trabajaban en la construcción de infraestructura esencial para la región. A través de trabajos en los talleres, como carpintería y fundición, se generaron elementos básicos como la electricidad, el teléfono y la primera imprenta.
En su época, fueron alojados allí algunos de los criminales más notorios del país, entre ellos el anarquista Simón Radowitsky y el famoso "Petiso Orejudo", Cayetano Santos Godino. Con una severa disciplina y un sistema basado en el trabajo retribuido, los prisioneros realizaban también tareas fuera de las murallas del presidio, como la explotación forestal y la construcción de caminos, puentes y edificios.
Su cierre se debió tanto a motivos humanitarios como estratégicos, pues Ushuaia estaba tomando relevancia como puerto y puerta de entrada a la Antártida. En 1950, el edificio pasó a ser parte de la Base Naval de Ushuaia, y aunque sufrió varios cambios a lo largo del tiempo, hoy se preserva como un museo para quienes deseen conocer la historia de la región.
Guías de turismo de Tierra del Fuego rechazan una nueva resolución del Gobierno Nacional que permite ejercer la profesión sin titulación ni capacitación previa.
El Tribunal de Juicio absolvió este jueves 27 de marzo al hombre acusado del delito de abuso sexual en concurso ideal con abuso sexual agravado y amenazas coactivas.
Este jueves, a las 9:30, el Tribunal dará a conocer el veredicto en el segundo juicio oral contra un suboficial retirado de la Armada, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas reiteradas en concurso real.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, informa que se realizará la inscripción de estudiantes de Nivel Inicial en Salas de 4 y 5 años que aún no se encuentren matriculados.
Una mujer víctima de trata denunció la falta de contención por parte del Estado y la ausencia de avances en la causa judicial que lleva 10 años. Además, reveló hostigamientos por parte de organismos que deberían asistirla.
El Dr. Raúl Zapponi, presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud, denunció la falta de convocatoria a paritarias y la exclusión de su gremio, advirtiendo sobre el impacto del éxodo de profesionales y las dificultades salariales.
Este miércoles a las 9.30 el Tribunal de Juicio dará a conocer el veredicto del juicio oral y no público que enfrenta un hombre, acusado del delito de abuso sexual
El Dr. Juan Alba alertó sobre el brote de sarampión en Argentina, la baja en vacunación y el aumento de casos de diarrea y bronquiolitis en niños tras el inicio de clases.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
El femicidio de Yohana Rojas en Río Grande ha dejado una profunda tristeza entre sus seres queridos. En medio del dolor, su hermana compartió un sentido mensaje en redes sociales, expresando el vacío irreparable que dejó su partida.
En una conferencia de prensa, la fiscal Mónica Macri, en representación del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Norte, dio a conocer detalles de la investigación sobre el femicidio de Yohana Rojas.
La comunidad de Río Grande está conmocionada tras el femicidio de Yohana Rojas, cuyo cuerpo fue hallado el miércoles por la noche en su vivienda. Su pareja y único acusado, Cristian Caro, falleció esta mañana tras impactar contra un camión mientras era intensamente buscado por la policía.