
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
El diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, defendió la aprobación del DNU que ratifica el acuerdo con el FMI, resaltando la importancia de sanear las cuentas del país y garantizar reservas para salir del cepo cambiario.
TIERRA DEL FUEGO20/03/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, el diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, defendió la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pauli destacó que este acuerdo es crucial para sanear las cuentas del Estado, abordar la deuda interna y garantizar las reservas necesarias para la estabilidad económica del país.
En ese marco, Santiago Pauli, legislador de La Libertad Avanza, justificó su apoyo al acuerdo con el FMI, argumentando que es un paso necesario para sanear las finanzas del país. Según Pauli, uno de los problemas más grandes que enfrenta Argentina es la deuda con el Banco Central, que se ha incrementado debido a políticas económicas pasadas. El diputado afirmó que los gobiernos anteriores utilizaron el Banco Central para financiar campañas políticas, lo que contribuyó al déficit y a la inflación.
Pauli enfatizó que el acuerdo con el FMI es parte de un plan integral para salir del cepo cambiario y mejorar las reservas del país "el objetivo final es tener reservas positivas y poder cumplir con las deudas, especialmente con el FMI", explicó el diputado.
También destacó que, a diferencia de otros acuerdos previos, confía en el plan económico del gobierno y en el uso responsable de los fondos obtenidos.
En esa línea, el diputado también se refirió a las críticas de la oposición, quienes señalaron la falta de detalles sobre el acuerdo y la decisión de presentarlo como un DNU en lugar de un proyecto de ley. Pauli defendió la legalidad del DNU y subrayó que el gobierno tiene el derecho de usar esta herramienta para agilizar el proceso.
En cuanto a la oposición, Pauli reconoció las preocupaciones, pero reiteró que el gobierno debe tomar decisiones difíciles para evitar una crisis económica más profunda "la plata no crece en los árboles", afirmó Pauli, haciendo hincapié en la necesidad de tomar medidas para asegurar la estabilidad económica del país.
Sobre los incidentes ocurridos durante la última sesión, Pauli se mostró en desacuerdo con la violencia verbal y física que se vivió en la Cámara de Diputados "no hay excusa para este tipo de comportamiento", aseguró, subrayando la importancia de mantener un ambiente de respeto y diálogo en el ámbito político.
Por último, el diputado de la Libertad Avanza destacó que el actual contexto político, marcado por una "atomización" de los bloques en la Cámara de Diputados, ha fomentado un mayor diálogo y colaboración entre los diferentes sectores "hoy nadie tiene la hegemonía", sentenció Pauli.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.