
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, defendió la aprobación del DNU que ratifica el acuerdo con el FMI, resaltando la importancia de sanear las cuentas del país y garantizar reservas para salir del cepo cambiario.
TIERRA DEL FUEGO20/03/2025En diálogo con Radio Provincia, el diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, defendió la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pauli destacó que este acuerdo es crucial para sanear las cuentas del Estado, abordar la deuda interna y garantizar las reservas necesarias para la estabilidad económica del país.
En ese marco, Santiago Pauli, legislador de La Libertad Avanza, justificó su apoyo al acuerdo con el FMI, argumentando que es un paso necesario para sanear las finanzas del país. Según Pauli, uno de los problemas más grandes que enfrenta Argentina es la deuda con el Banco Central, que se ha incrementado debido a políticas económicas pasadas. El diputado afirmó que los gobiernos anteriores utilizaron el Banco Central para financiar campañas políticas, lo que contribuyó al déficit y a la inflación.
Pauli enfatizó que el acuerdo con el FMI es parte de un plan integral para salir del cepo cambiario y mejorar las reservas del país "el objetivo final es tener reservas positivas y poder cumplir con las deudas, especialmente con el FMI", explicó el diputado.
También destacó que, a diferencia de otros acuerdos previos, confía en el plan económico del gobierno y en el uso responsable de los fondos obtenidos.
En esa línea, el diputado también se refirió a las críticas de la oposición, quienes señalaron la falta de detalles sobre el acuerdo y la decisión de presentarlo como un DNU en lugar de un proyecto de ley. Pauli defendió la legalidad del DNU y subrayó que el gobierno tiene el derecho de usar esta herramienta para agilizar el proceso.
En cuanto a la oposición, Pauli reconoció las preocupaciones, pero reiteró que el gobierno debe tomar decisiones difíciles para evitar una crisis económica más profunda "la plata no crece en los árboles", afirmó Pauli, haciendo hincapié en la necesidad de tomar medidas para asegurar la estabilidad económica del país.
Sobre los incidentes ocurridos durante la última sesión, Pauli se mostró en desacuerdo con la violencia verbal y física que se vivió en la Cámara de Diputados "no hay excusa para este tipo de comportamiento", aseguró, subrayando la importancia de mantener un ambiente de respeto y diálogo en el ámbito político.
Por último, el diputado de la Libertad Avanza destacó que el actual contexto político, marcado por una "atomización" de los bloques en la Cámara de Diputados, ha fomentado un mayor diálogo y colaboración entre los diferentes sectores "hoy nadie tiene la hegemonía", sentenció Pauli.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.