
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
En diálogo con Radio FM La Isla, el secretario general del Centro de Empleo y Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, expresó su preocupación por la falta de homologación de las paritarias y el impacto que esto tiene en los trabajadores del sector.
RÍO GRANDE19/03/2025En diálogo con Radio FM La Isla, el secretario general del Centro de Empleo y Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, expresó su preocupación por la falta de homologación de las paritarias y el impacto que esto tiene en los trabajadores del sector.
"Nosotros estamos atravesando una situación compleja, complicada, con mucho malhumor porque las paritarias, si superan los índices inflacionarios publicados, no se homologarían. Pero nosotros vemos la verdadera inflación, somos el sector que remarca, que sube los precios y pone los productos en góndolas. Sabemos que la canasta básica no sube al ritmo que nos permiten incrementar los salarios", afirmó Rivarola.
El dirigente explicó que, aunque las negociaciones salariales se dan a nivel nacional, los acuerdos están prácticamente obligados a respetar los límites impuestos por el Gobierno: "Si el acuerdo no es homologado, nadie lo paga, y el trabajador queda en un estado de vulnerabilidad absoluta".
Para evitar mayores pérdidas de poder adquisitivo, desde el gremio han optado por homologar acuerdo por acuerdo y asegurar un piso salarial. "Si tratás de cerrar un número más alto y después no se homologa, terminás volviendo al sueldo de uno o dos meses atrás", explicó.
Además, cuestionó la tendencia de los empresarios de establecer aumentos no remunerativos: "Es la nueva modalidad que atraviesa todos los convenios. Los aumentos no remunerativos no llevan aportes y afectan adicionales salariales. Nosotros logramos, de forma independiente, agregar algunos montos que, si bien no son los deseables, compensan en cierta medida la situación en nuestra zona".
Otro problema que afecta al sector es la creciente precarización laboral. "Estamos viendo despidos y el pase de trabajadores a la informalidad. Muchos comercios contratan empleados en negro, reducen las horas declaradas o directamente los despiden y les ofrecen la opción de renunciar para ‘no quedar manchados’", denunció Rivarola.
El gremio ha presentado denuncias ante el Ministerio de Trabajo, pero, según el dirigente, la respuesta del Estado es insuficiente: "Nosotros cumplimos con nuestra función, pero falta que el Estado haga lo suyo. La realidad es que muchos comerciantes simplemente dicen ‘no me alcanza’ y prescinden de los empleados sin más".
En cuanto a la situación general del sector, Rivarola destacó que si bien ha habido bajas en el empleo, "los comercios no pueden seguir reduciendo personal porque ya están en un punto en el que, con menos trabajadores, no pueden abrir". También mencionó que la necesidad económica se evidencia en la mayor demanda de ayuda social: "Antes, nuestra entrega de útiles escolares era un refuerzo para la familia. Ahora, lo que compran las familias es un refuerzo de lo que nosotros les damos".
Sobre el impacto de la compra en Chile en el comercio local, reconoció que cada vez más gente cruza la frontera para adquirir productos. "Hoy ya no van solo por el celular, también compran ropa y útiles escolares. No sé en qué porcentaje afecta las ventas acá, pero la tendencia es clara".
A pesar del difícil panorama, Rivarola concluyó que el gremio sigue buscando estrategias para sostener los ingresos de los trabajadores y evitar que la crisis los afecte aún más.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.