
Se esperan hasta 20 cm de nieve; piden conducir con precaución
Ruben Zapponi alertó sobre la crisis de la salud en la provincia, destacando la falta de paritarias, los bajos salarios y el éxodo de profesionales a otras provincias y al ámbito privado.
TIERRA DEL FUEGO18/03/2025
19640 Noticias
En dipalogo con el programa Entre Nosotros de Radio Provincia, el secretario General del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), Ruben Zapponi, expresó su preocupación por la falta de avances en las paritarias para el sector salud y el continuo éxodo de profesionales hacia el ámbito privado o fuera de la provincia. Además, Zapponi abordó los impactos económicos, como el alto costo de vida y las deficiencias en la planificación de infraestructura hospitalaria.
En ese marco, Zapponi comenzó su intervención destacando que el Sindicato de Profesionales de la Salud se encuentra en estado de alerta y movilización debido a la falta de respuestas a sus reclamos históricos "nuestro colectivo no ingresa a paritarias desde siempre y la realidad es que entendemos el contexto nacional, pero el éxodo de profesionales se sigue manteniendo con un agravante. Los profesionales vienen a la provincia, ingresan al sistema de salud y al poco tiempo se van al sistema privado o, en su defecto, se van de la provincia”, explicó.
Sobre los motivos de la migración, Zapponi señaló que los salarios son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los profesionales "entendemos que es fundamentalmente porque los sueldos son muy malos, esto nos llevó a que hagamos los reclamos y estemos en estado de alerta y movilización con el objetivo de ver si con esto logramos aperturar el diálogo o que por lo menos nos escuchen”, detalló.
Además, advirtió sobre el impacto económico en la vida diaria "hoy en día se ve muy aumentada la situación económica porque muchas veces el alquiler demanda hasta el 50% de los sueldos.”
En cuanto al éxodo de profesionales hacia otras provincias, Zapponi explicó que se está registrando un aumento del fenómeno en regiones patagónicas como Río Negro y Neuquén, especialmente porque muchos profesionales pueden trabajar en Chile, donde los salarios son más altos.
“Actualmente hay otro agravante, y sobre todo en las provincias patagónicas, muchos profesionales se están yendo hacia esas provincias porque pueden trabajar en Chile donde son mejor remunerados”, señaló.
Zapponi también criticó las propuestas salariales del gobierno, que, a su juicio, no resuelven los problemas reales del sector "en las paritarias, el Gobierno ofrece según lo que puede, esto puede ser entendible y discutible, para eso están las paritarias. Sin embargo, en alguna oportunidad se ofreció un 6% al básico, y los gremios que participan en la negociación pidieron menos, arreglaron un 4% y una suma fija que no llega a nosotros, los profesionales, y mucho menos al sector pasivo. Con la suma fija acordada, el salario de los jubilados peligra aún más”, aseguró.
Con respecto a los jubilados, Zapponi remarcó la falta de atención que reciben "los jubilados no tenemos plazas con palomas, ni participación en las paritarias”, afirmó, subrayando la marginación que sufren los trabajadores del sector de la salud que ya están jubilados.
Sobre las inversiones en infraestructura hospitalaria, el secretario general de SIPROSA mostró su preocupación por la falta de planificación de recursos humanos, lo que hace que las nuevas instalaciones no funcionen adecuadamente "me parece que destinar el dinero disponible a obras visibles, pero que luego no funcionan, deja entrever que no existe una política clara y definida”, comentó. “Una obra con tanta buena intención y una infraestructura espectacular, si no tiene gente, no sirve”, agregó.
Por último, Zapponi recordó que, a pesar de la convocatoria a gremios para la apertura de mesas paritarias al inicio de la segunda gestión del Gobernador, aún hay obstáculos para la participación en las negociaciones “gremios amigos, no tan amigos, volvieron a reclamar la aplicación de la Ley 113 de personería gremial para poder participar en las negociaciones. El trámite está iniciado y estamos en regla, sin embargo, no creo que durante la administración de Javier Milei se otorgue alguna personería gremial”, concluyó.

Se esperan hasta 20 cm de nieve; piden conducir con precaución

El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.

Desde el Registro Civil confirmaron que personal del organismo realiza un operativo puerta a puerta para entregar los DNI antes de las elecciones.

La secretaria electoral del Juzgado Federal, María Paula Bassanetti, explicó el funcionamiento del nuevo sistema de boleta única papel que se aplicará en las elecciones nacionales de 2025.

La Secretaría de Ambiente provincial realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca.

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.

Martín Ezequiel Zapico, con amplio prontuario policial, fue detenido tras provocar disturbios y agredir a personal de seguridad y a policías.