
Abren las inscripciones para el programa de terminalidad del secundario de personas adultas "Titularte"
Los interesados e interesadas podrán inscribirse desde este lunes 31 de marzo y hasta el 13 de abril.
Ruben Zapponi alertó sobre la crisis de la salud en la provincia, destacando la falta de paritarias, los bajos salarios y el éxodo de profesionales a otras provincias y al ámbito privado.
Tierra del Fuego18/03/2025En dipalogo con el programa Entre Nosotros de Radio Provincia, el secretario General del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), Ruben Zapponi, expresó su preocupación por la falta de avances en las paritarias para el sector salud y el continuo éxodo de profesionales hacia el ámbito privado o fuera de la provincia. Además, Zapponi abordó los impactos económicos, como el alto costo de vida y las deficiencias en la planificación de infraestructura hospitalaria.
En ese marco, Zapponi comenzó su intervención destacando que el Sindicato de Profesionales de la Salud se encuentra en estado de alerta y movilización debido a la falta de respuestas a sus reclamos históricos "nuestro colectivo no ingresa a paritarias desde siempre y la realidad es que entendemos el contexto nacional, pero el éxodo de profesionales se sigue manteniendo con un agravante. Los profesionales vienen a la provincia, ingresan al sistema de salud y al poco tiempo se van al sistema privado o, en su defecto, se van de la provincia”, explicó.
Sobre los motivos de la migración, Zapponi señaló que los salarios son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los profesionales "entendemos que es fundamentalmente porque los sueldos son muy malos, esto nos llevó a que hagamos los reclamos y estemos en estado de alerta y movilización con el objetivo de ver si con esto logramos aperturar el diálogo o que por lo menos nos escuchen”, detalló.
Además, advirtió sobre el impacto económico en la vida diaria "hoy en día se ve muy aumentada la situación económica porque muchas veces el alquiler demanda hasta el 50% de los sueldos.”
En cuanto al éxodo de profesionales hacia otras provincias, Zapponi explicó que se está registrando un aumento del fenómeno en regiones patagónicas como Río Negro y Neuquén, especialmente porque muchos profesionales pueden trabajar en Chile, donde los salarios son más altos.
“Actualmente hay otro agravante, y sobre todo en las provincias patagónicas, muchos profesionales se están yendo hacia esas provincias porque pueden trabajar en Chile donde son mejor remunerados”, señaló.
Zapponi también criticó las propuestas salariales del gobierno, que, a su juicio, no resuelven los problemas reales del sector "en las paritarias, el Gobierno ofrece según lo que puede, esto puede ser entendible y discutible, para eso están las paritarias. Sin embargo, en alguna oportunidad se ofreció un 6% al básico, y los gremios que participan en la negociación pidieron menos, arreglaron un 4% y una suma fija que no llega a nosotros, los profesionales, y mucho menos al sector pasivo. Con la suma fija acordada, el salario de los jubilados peligra aún más”, aseguró.
Con respecto a los jubilados, Zapponi remarcó la falta de atención que reciben "los jubilados no tenemos plazas con palomas, ni participación en las paritarias”, afirmó, subrayando la marginación que sufren los trabajadores del sector de la salud que ya están jubilados.
Sobre las inversiones en infraestructura hospitalaria, el secretario general de SIPROSA mostró su preocupación por la falta de planificación de recursos humanos, lo que hace que las nuevas instalaciones no funcionen adecuadamente "me parece que destinar el dinero disponible a obras visibles, pero que luego no funcionan, deja entrever que no existe una política clara y definida”, comentó. “Una obra con tanta buena intención y una infraestructura espectacular, si no tiene gente, no sirve”, agregó.
Por último, Zapponi recordó que, a pesar de la convocatoria a gremios para la apertura de mesas paritarias al inicio de la segunda gestión del Gobernador, aún hay obstáculos para la participación en las negociaciones “gremios amigos, no tan amigos, volvieron a reclamar la aplicación de la Ley 113 de personería gremial para poder participar en las negociaciones. El trámite está iniciado y estamos en regla, sin embargo, no creo que durante la administración de Javier Milei se otorgue alguna personería gremial”, concluyó.
Los interesados e interesadas podrán inscribirse desde este lunes 31 de marzo y hasta el 13 de abril.
Con gran pesar, el Centro Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" comunicó el fallecimiento de Osbaldo César Arce, Veterano de Guerra que participó en en el conflicto bélico durante el año 1982.
La directora de la Caja de Previsión, anunció la creación de una nueva solapa en la web del Banco Tierra del Fuego para facilitar trámites a jubilados, destacando su importancia y criticando el uso político de los reclamos jubilatorios.
Profesionales de la salud inician medidas de fuerza en Río Grande y Ushuaia, reclamando mejores condiciones salariales y un diálogo con el Gobierno provincial.
La docencia de Tierra del Fuego resolvió una semana de lucha con desobligaciones y un paro de 24 horas el 4 de abril, junto a movilizaciones y ollas populares.
La Secretaría de Protección Civil informa que de acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este domingo 30 de marzo en horas de la noche y durante la madrugada del lunes 31 de marzo, podrían producirse nevadas en las zonas altas de la Ruta Nacional N°3.
Se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos del 2025 en la provincia de Tierra del Fuego
Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3 dejó una víctima fatal y dos personas heridas. El tránsito en el área se encuentra restringido por las pericias.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.