
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
El 15 de marzo de 2025, la famosa niña creada por Quino celebra su cumpleaños. A pesar de los años, su esencia crítica y sus inquietudes siguen interpelando a generaciones.
País15/03/2025Hoy, 15 de marzo de 2025, Mafalda cumple 63 años. Aunque muchos la conocen como un personaje de historieta, su existencia comenzó mucho antes en la mente de su creador, Quino. Esta niña argentina, nacida de la mano del humorista gráfico, sigue siendo un símbolo de inteligencia, rebeldía y reflexión, cuyas inquietudes siguen resonando en el presente. Aunque el personaje nunca envejece, su relevancia ha trascendido las décadas.
Mafalda, creada por el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, es un personaje cuya aparición no fue solo el debut de una niña que cuestionaba el mundo, sino también el nacimiento de un símbolo cultural. Aunque su primera aparición fue el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana, su historia comenzó antes, el 15 de marzo de 1962, cuando Quino la diseñó inicialmente para una campaña publicitaria que finalmente no se concretó.
Lo que comenzó como un simple personaje en un contexto optimista de los años 60, rápidamente trascendió las fronteras de la historieta y se convirtió en una voz para generaciones enteras, cuyas reflexiones siguen siendo atemporales. El creador de Mafalda, Quino, dijo alguna vez: "mi período de mayor optimismo fue en los años 60, cuando parecía que el mundo iba a cambiar para bien», y en este contexto, Mafalda emergió con sus preguntas profundas y su mirada crítica del mundo.
A pesar de los 63 años transcurridos, Mafalda no ha envejecido. Sigue siendo una niña que, a través de sus dudas y reflexiones, se mantiene joven y vigente. Sus cuestionamientos sobre la política, la paz, la justicia y el futuro siguen siendo tema de debate hoy en día. En su cumpleaños, Mafalda nos invita a seguir cuestionando el mundo en que vivimos, tal como lo hacía cuando apareció por primera vez.
El impacto de Mafalda no solo se limita a su personalidad. La tira, que incluye a personajes entrañables como Susanita, Felipe, Manolito y Libertad, se caracteriza por la diversidad de sus voces y sus personalidades, todas con diferentes puntos de vista que siguen resonando con los lectores actuales. En su interacción con estos personajes, Mafalda continúa desafiando estereotipos, convenciones y expectativas sociales.
Hoy, 63 años después, Mafalda sigue representando lo que más necesita nuestra sociedad: la capacidad de pensar, cuestionar y transformar.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.