
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El Dr. Jorge Rabassa, especialista en riesgos naturales, instó a las autoridades a aprovechar el conocimiento de expertos y consultar información científica para mitigar los efectos de tragedias naturales, como las ocurridas en Bahía Blanca y posibles sismos en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO13/03/2025El Dr. Jorge Rabassa, reconocido especialista en riesgos naturales, advirtió sobre la importancia de la preparación y la consulta a los expertos para mitigar los efectos de desastres naturales. En diálogo con Radio Provincia, destacó que, aunque no se puedan predecir estos eventos, existen herramientas para reducir el impacto, como lo sucedido recientemente en Bahía Blanca y en Tierra del Fuego.
El Dr. Jorge Rabassa, especialista en geología y fenómenos naturales, analizó la tragedia meteorológica que azotó la ciudad de Bahía Blanca y afirmó que, aunque eventos como estos no se pueden predecir, es posible mitigar sus consecuencias mediante la recopilación de información de especialistas. En particular, Rabassa destacó la importancia de estudiar los riesgos históricos de la región, como el sismo que afectó a Tierra del Fuego en 1949.
“Los eventos de riesgos naturales, como el que ocurrió en Bahía Blanca, pueden ser de alta frecuencia o no, pero la probabilidad de que algo similar se repita es alta. En Tierra del Fuego, tarde o temprano ocurrirá algo similar al sismo de 1949, pero aún carecemos de la tecnología necesaria para predecir cuándo o dónde”, expresó el experto.
A pesar de esta falta de previsión, Rabassa enfatizó que existen medidas que pueden tomarse para mitigar los efectos de estos desastres. Según su experiencia, el conocimiento acumulado por instituciones como el CONICET, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica de San Juan y varias universidades nacionales, es crucial para la planificación y respuesta ante tales tragedias.
"La información científica, como la que tenemos sobre inundaciones en la cuenca del río Sauce Grande, debe ser considerada en los planes de reconstrucción y prevención", añadió.
En su análisis, Rabassa recordó que en algunas zonas de la Patagonia, además de los riesgos meteorológicos y sísmicos, también se debe tener en cuenta la actividad volcánica, como la ocurrida en Villa La Angostura con el volcán Puyehue. Esto demuestra la multiplicidad de factores de riesgo que enfrentan varias regiones del país.
Para el Dr. Rabassa, la clave no está en predecir los desastres, sino en aprender de los expertos y aplicar su conocimiento para reducir los efectos de estos eventos "mitigar no significa evitar que el desastre ocurra, sino minimizar su impacto, reduciendo tanto los daños materiales como las víctimas”, concluyó el especialista.
En su mensaje final, Rabassa hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles para que trabajen de manera coordinada con los especialistas, poniendo en práctica medidas preventivas basadas en la vasta información disponible.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.