
Cuenta regresiva para las legislativas: la provincia define tres senadores y dos diputados nacionales
Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.
El Dr. Jorge Rabassa, especialista en riesgos naturales, instó a las autoridades a aprovechar el conocimiento de expertos y consultar información científica para mitigar los efectos de tragedias naturales, como las ocurridas en Bahía Blanca y posibles sismos en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO13/03/2025
19640 Noticias
El Dr. Jorge Rabassa, reconocido especialista en riesgos naturales, advirtió sobre la importancia de la preparación y la consulta a los expertos para mitigar los efectos de desastres naturales. En diálogo con Radio Provincia, destacó que, aunque no se puedan predecir estos eventos, existen herramientas para reducir el impacto, como lo sucedido recientemente en Bahía Blanca y en Tierra del Fuego.
El Dr. Jorge Rabassa, especialista en geología y fenómenos naturales, analizó la tragedia meteorológica que azotó la ciudad de Bahía Blanca y afirmó que, aunque eventos como estos no se pueden predecir, es posible mitigar sus consecuencias mediante la recopilación de información de especialistas. En particular, Rabassa destacó la importancia de estudiar los riesgos históricos de la región, como el sismo que afectó a Tierra del Fuego en 1949.
“Los eventos de riesgos naturales, como el que ocurrió en Bahía Blanca, pueden ser de alta frecuencia o no, pero la probabilidad de que algo similar se repita es alta. En Tierra del Fuego, tarde o temprano ocurrirá algo similar al sismo de 1949, pero aún carecemos de la tecnología necesaria para predecir cuándo o dónde”, expresó el experto.
A pesar de esta falta de previsión, Rabassa enfatizó que existen medidas que pueden tomarse para mitigar los efectos de estos desastres. Según su experiencia, el conocimiento acumulado por instituciones como el CONICET, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica de San Juan y varias universidades nacionales, es crucial para la planificación y respuesta ante tales tragedias.
"La información científica, como la que tenemos sobre inundaciones en la cuenca del río Sauce Grande, debe ser considerada en los planes de reconstrucción y prevención", añadió.
En su análisis, Rabassa recordó que en algunas zonas de la Patagonia, además de los riesgos meteorológicos y sísmicos, también se debe tener en cuenta la actividad volcánica, como la ocurrida en Villa La Angostura con el volcán Puyehue. Esto demuestra la multiplicidad de factores de riesgo que enfrentan varias regiones del país.
Para el Dr. Rabassa, la clave no está en predecir los desastres, sino en aprender de los expertos y aplicar su conocimiento para reducir los efectos de estos eventos "mitigar no significa evitar que el desastre ocurra, sino minimizar su impacto, reduciendo tanto los daños materiales como las víctimas”, concluyó el especialista.
En su mensaje final, Rabassa hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles para que trabajen de manera coordinada con los especialistas, poniendo en práctica medidas preventivas basadas en la vasta información disponible.

Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.

Se trata de Oriana Sangiovanni, nacida en Río Grande y graduada de la Licenciatura en Biología de la UNTDF, que fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia

El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar con esperanza y propuso fortalecer el rol del Estado para garantizar educación, salud, empleo y soberanía frente al ajuste impulsado por Javier Milei.

El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.

El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.

El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.

A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.