José Luís Iglesias advierte: “Con este decreto, las cámaras en el interior del país no podrán sobrevivir”

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande cuestionó el impacto del Decreto 149/2025 en las regiones fuera de Buenos Aires.

Río Grande11/03/202519640 Noticias19640 Noticias
José Luis Iglesias

José Luís Iglesias, titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP), expresó su preocupación sobre el impacto del Decreto 149/2025, que elimina la obligación de las empresas de realizar aportes a las cámaras patronales. Según Iglesias, esta medida podría poner en riesgo la existencia de las cámaras regionales, especialmente en zonas como la Patagonia, donde las condiciones económicas son más desafiantes.

En ese marco, es necesario recordar que, el Decreto 149/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, establece que las empresas ya no estarán obligadas a hacer aportes económicos a las cámaras patronales, a menos que estos sean aceptados voluntariamente.

Por su parte, José Luís ‘Gigi’ Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, advirtió que esta decisión podría tener consecuencias devastadoras para las cámaras regionales, especialmente en el interior del país "podrían desaparecer las cámaras regionales, como las patagónicas, porque les va a ser imposible seguir manteniendo sus puertas abiertas. No es lo mismo en Buenos Aires, donde tenés todo cerca, que en el interior del país; aguantarán uno o dos años, después van a tener que empezar a vender las sillas, los muebles, para pagarle a los empleados que les quedan para liquidar”, señaló Iglesias en una entrevista para el programa La mañana de la Tecno en Radio Universidad.

El Decreto también afectaría a 26 organizaciones empresariales, incluidas aquellas vinculadas al turismo y la capacitación. Iglesias explicó que, aunque la Cámara de Comercio de Río Grande trabaja en la capacitación de trabajadores mediante convenios con universidades y otros organismos, los fondos que recibe de INACAP son insuficientes para cubrir los costos operativos que se han incrementado considerablemente desde la pandemia

"No podemos pedir el mismo sostenimiento de la institución con los aportes de los socios. Necesitamos un equilibrio entre las obligaciones fiscales y el apoyo a las empresas locales”, destacó.

Además, Iglesias recordó que la Cámara se enfrenta a un aumento en los gastos fiscales y una disminución en la recaudación de socios, lo que hace aún más difícil mantener la institución en funcionamiento "el plazo que se da para realizar objeciones es excesivo. Necesitamos soluciones inmediatas”, añadió.

En un comunicado emitido previamente, la Cámara de Comercio de Río Grande expresó su respaldo al presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, quien también se ha manifestado en contra del decreto "estos fondos son una herramienta fundamental no solo para la capacitación, sino para la representación gremial y defensa del comercio que hacen cientos de cámaras en todo el país”, destacó la Cámara, subrayando su preocupación por cómo esta medida podría afectar las representaciones regionales.

A pesar de los desafíos, Iglesias mostró optimismo cauteloso respecto a las proyecciones económicas. Afirmó que, aunque este año podría marcar la estabilización de los precios, es crucial que se logre una normalización del mercado cambiario y que las empresas cuenten con el financiamiento adecuado para continuar operando.

Te puede interesar
yohana rojas

Conmoción por el femicidio de Yohana Rojas: Su familia pide justicia

19640 Noticias
Río Grande27/03/2025

La comunidad de Río Grande está conmocionada tras el femicidio de Yohana Rojas, cuyo cuerpo fue hallado el miércoles por la noche en su vivienda. Su pareja y único acusado, Cristian Caro, falleció esta mañana tras impactar contra un camión mientras era intensamente buscado por la policía.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
yohana rojas

Conmoción por el femicidio de Yohana Rojas: Su familia pide justicia

19640 Noticias
Río Grande27/03/2025

La comunidad de Río Grande está conmocionada tras el femicidio de Yohana Rojas, cuyo cuerpo fue hallado el miércoles por la noche en su vivienda. Su pareja y único acusado, Cristian Caro, falleció esta mañana tras impactar contra un camión mientras era intensamente buscado por la policía.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email