
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Ubicada en la Base Esperanza, la Escuela Provincial Nº38 ha sido pionera en la enseñanza en la Antártida, celebrando hoy su 28º aniversario.
PAÍS11/03/2025Este 11 de marzo se conmemoran 28 años de la creación de la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín", una institución educativa única que se encuentra en la Base Esperanza, en la Antártida Argentina. Esta escuela, que comenzó con el nombre de Manuel Belgrano en 1978, ha sido un referente para la educación en condiciones extremas, siendo la única en su tipo en todo el continente.
La historia de la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín" se remonta a 1978, cuando se inauguró en la Base Esperanza bajo el nombre de "Manuel Belgrano", funcionando como una delegación del Instituto Doctor Dámaso Centeno de Buenos Aires. Este hecho marcó el inicio de una nueva etapa en la educación de la Antártida, convirtiéndola en la primera escuela de este continente.
En 1996, un convenio entre la Provincia de Tierra del Fuego, la Administración Nacional de la Antártida Argentina (AeIAS) y el Comando Antártico permitió que la escuela pasara a depender de la provincia, abriendo un nuevo capítulo en su historia como la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Julio Argentino Roca" en 1997. Durante estos años, el establecimiento sufrió múltiples desafíos, entre ellos el devastador incendio de 2007 que destruyó el edificio original.
Sin embargo, la comunidad educativa no se dio por vencida, y se adaptó a nuevas instalaciones mientras se construía un moderno edificio ignífugo que se inauguró en 2009. En 2012, la escuela adoptó su actual nombre, en honor al expresidente Raúl Ricardo Alfonsín, un símbolo de democracia y justicia en Argentina.
Hoy, la Escuela Provincial N.º 38 "Presidente Raúl Ricardo Alfonsín" es el único centro educativo en la Antártida, y su alumnado está compuesto por hijos de científicos, técnicos, personal militar y civil que habitan en la base. Esta institución no solo ha superado grandes obstáculos, sino que sigue siendo un símbolo de la educación en condiciones extremas y de la unión entre la ciencia, la tecnología y la educación.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.