Decreto histórico: El Poder Ejecutivo suspende viáticos y pasajes al exterior para su gabinete

El Poder Ejecutivo decidió suspender los viáticos para el Gobernador y su gabinete, limitando también los viajes al exterior. La medida busca optimizar los recursos públicos ante la difícil situación económica de la provincia.

Tierra del Fuego06/03/202519640 Noticias19640 Noticias
Casa de Gobierno

En un contexto económico complicado, el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego implementó una política de restricción del gasto público que afecta al gobernador, ministros, viceministros y secretarios de Estado. A través del Decreto 626/25, se suprime el cobro de viáticos y se limitan los viajes al exterior, con el objetivo de optimizar los recursos públicos y garantizar la sostenibilidad financiera.

El Gobernador y su gabinete no podrán percibir viáticos durante 2025, según lo establecido por el reciente decreto. En el marco de la difícil situación económica de la provincia, el Poder Ejecutivo decidió "suprimir la asignación de viáticos y pasajes para comisiones de servicio en el exterior, garantizando que la representación institucional en el extranjero se realice exclusivamente a través de mecanismos que no impliquen costos adicionales para la Provincia". Esta medida tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos y mantener la continuidad de los servicios esenciales.

De acuerdo con el Decreto 626/25, el gobernador, ministros, viceministros y secretarios de Estado sólo podrán realizar viajes dentro del país por razones laborales estrictas, con la emisión de pasajes aéreos permitida exclusivamente dentro del territorio nacional. Además, no se autorizarán viáticos ni pasajes para comisiones de servicio fuera del país durante todo el año 2025.

“Resulta necesario restringir, durante el ejercicio 2025, la percepción de viáticos por parte del Gobernador, Ministros, Viceministros y Secretarios de Estado”, señala el decreto, que también establece un monto diario de viáticos para el resto del personal político y de planta permanente de la Administración Pública Provincial: 30 mil pesos sin pernocte y 80 mil pesos con pernocte, siempre dentro del territorio nacional.

Cabe señalar que, el ministro de Economía queda facultado para prorrogar la vigencia de la medida para el año siguiente, si así lo considera necesario.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email