
"Tenemos la oportunidad histórica de dejar atrás al kirchnerismo para siempre"
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La flamante secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia (SEJUP), Marina Monchietti, dialogó con FM La Isla sobre los desafíos de su gestión y la relación del gremio con el Superior Tribunal de Justicia.
TIERRA DEL FUEGO05/03/2025La flamante secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia (SEJUP), Marina Monchietti, dialogó con FM La Isla sobre los desafíos de su gestión y la relación del gremio con el Superior Tribunal de Justicia.
"El martes pasado fueron las elecciones y el miércoles se proclamó la lista, así que todo es muy nuevo", expresó Monchietti. Si bien no hubo lista opositora, explicó que hubo una renovación significativa dentro de la comisión directiva, con cambios en la Secretaría de Finanzas y la Secretaría Gremial, además de una mayor participación de representantes de Ushuaia y Tolhuin.
En cuanto a las expectativas de su mandato, destacó la necesidad de establecer un vínculo más participativo con el Superior Tribunal de Justicia: "En la gestión anterior, las reuniones con el Superior eran un monólogo donde nos informaban decisiones sin escuchar activamente nuestras inquietudes". Sin embargo, resaltó que ya tuvieron un primer encuentro con la nueva presidenta del Tribunal, la doctora Bataini, y manifestó su esperanza de que esto marque un cambio positivo en la relación institucional.
En materia salarial, Monchietti reconoció que el reclamo por recomposición sigue siendo una prioridad. "Claramente se tocó el problema salarial y la pérdida de poder adquisitivo. Todos vimos que con la devaluación de diciembre perdimos un poquito", afirmó, aunque aclaró que, por el momento, se encuentran a la espera de ver cómo evolucionan los compromisos asumidos por la nueva gestión del Tribunal. "El año pasado nos decían que la inflación era del 2% y que con eso ganábamos. Hoy tenemos una presidenta que reconoce que esa no es la inflación real", agregó.
Otro de los desafíos del gremio es su crecimiento y consolidación dentro del ámbito judicial. "Siempre se nos vio como un sindicato chico, con dificultades para ser reconocido al mismo nivel que otros gremios del sector. Pero hoy notamos un cambio: por primera vez, el Superior Tribunal publicó en su página web una reunión con nuestro sindicato", enfatizó Monchietti.
Finalmente, la dirigente gremial destacó el esfuerzo de los afiliados y de la comisión directiva para sostener la actividad sindical a pesar de las dificultades. "No tenemos un sindicato donde nos dediquemos exclusivamente a la militancia sindical. No tenemos convenio colectivo, ni estructura formal, lo que hace más difícil nuestra tarea. Pero seguimos adelante con el compromiso de siempre", concluyó.
Monchiettiaseguró que el SEJUP continuará con su rol activo en la defensa de los derechos de los trabajadores judiciales y se mostró abierta a seguir dialogando con los medios y la comunidad sobre la situación del sector.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.