
Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza
El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.
El titular del Partido Justicialista bonaerense dejó de lado sus diferencias con el gobernador y le respondió al Presidente de la Nación. “Trabaje en conjunto con la provincia, salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas”, replicó.
PAÍS28/02/2025
19640 Noticias
El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, cuestionó al presidente de la Nación, Javier Milei, luego de que el mandatario pidiera la renuncia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y sugiriera la intervención del distrito en el marco de la creciente ola de inseguridad.
A través de un comunicado oficial, Kirchner calificó los dichos de Milei como un “acto de gravedad institucional” y lo acusó de “agredir a los bonaerenses que eligieron democráticamente a sus representantes”. En ese sentido, el dirigente peronista instó al Presidente a dejar de promover enfrentamientos y a trabajar en conjunto con la provincia para resolver la crisis de seguridad.
“Lo llamamos a la reflexión –una vez más– como lo hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia”, expresó Kirchner. Además, reclamó la restitución de fondos que, según él, fueron recortados por el gobierno nacional: “Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”.
El líder del PJ bonaerense también denunció que funcionarios y legisladores afines a Milei están impulsando consignas violentas en redes sociales en contra de Kicillof. “Irresponsablemente, sus funcionarios y legisladores promueven consignas violentas y llaman a instalar tendencias en redes sociales acusando al gobernador de asesino”, advirtió, y le exigió al presidente que tome medidas para frenar esas prácticas: “Convóquelos a ellos también a renunciar a esas prácticas y dedicar el tiempo a redoblar esfuerzos”.
Las declaraciones de Kirchner cobran especial relevancia debido a su relación tirante con Kicillof dentro del oficialismo. Sin embargo, a pesar de ese contexto, no dudó en respaldar al gobernador bonaerense en su disputa con el gobierno nacional.
El enfrentamiento entre Milei y Kicillof se intensificó por la serie de crímenes que se registraron en el conurbano bonaerense, que desataron una nueva crisis de seguridad en la provincia.

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.