El Gobierno eliminó la secretaría de Prensa y sumó el área de Inteligencia a la Presidencia

El Ejecutivo realizó varias modificaciones en el organigrama de la Administración Pública Nacional, con la cobertura de actividades presidenciales.

País25/02/202519640 Noticias19640 Noticias

BANNER_WEB_AREF

adorni

El Gobierno implementó cambios en el organigrama de la Administración Pública Nacional, con la eliminación de la Secretaría de Prensa, la incorporación de la Secretaría de Inteligencia de Estado y una reestructuración de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación.

A través del Decreto 121/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se suprime la Secretaría de Prensa, que había sido disuelta hace unas semanas luego de la salida de Eduardo Serenellini del Gabinete. Otro ítem destacado es el traslado de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al organigrama de la Presidencia de la Nación.

El decreto implica la absorción de parte de la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni, de las funciones y responsabilidades de la antigua Secretaría de Prensa, un cambio que conlleva la transferencia de los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal y dotaciones que pertenecían al área que había sido comandada por Serenellini.

Además, se delegó en la Secretaría de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, la función de "dirigir los procedimientos, la logística y las acciones necesarias para la realización de la cobertura fotográfica y videográfica de las actividades del Presidente de la Nación, junto con otras áreas de la Presidencia de la Nación con competencia en la materia". De este último punto, se encargará la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales.

Ante esto, la Dirección de Realización Audiovisual de la Presidencia de la Nación y sus organismos dependientes (Coordinación de Contenido Audiovisual y Coordinación de Postproducción Audiovisual) pasaron a la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.

También se transfirió la Coordinación de Administración de Comunicación y Medios, dependiente de la Dirección General de Administración, a la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del organismo encabezado por Adorni. Como parte de estos cambios, el Gobierno facultó al vocero a modificar la estructura organizativa, "sin que ello implique incremento de las unidades organizativas que la componen ni de las correspondientes partidas presupuestarias".

Manuel Adorni y Karina Milei ganan lugar dentro del Gobierno

A principios de este mes, a poco tiempo de la renuncia de Eduardo Serenelli, en el medio de una aparente relación "tensa" con Karina Milei, el Gobierno anunció la disolución de la Secretaría de Prensa, organismo que planificaba y ejecutaba la política del Gobierno Nacional en esa materia. Además, según su portal web, estaba encargada de asistir al Poder Ejecutivo de la elaboración y difusión de los mensajes, discursos y declaraciones públicas.

El hecho ya había sido adelantado por Manuel Adorni en la red social X. "El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa. Fin", escribió el vocero presidencial poco tiempo después de la finalización de la entrevista que Javier Milei concedió anoche en televisión. Luego quedó confirmada con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 58/2025 del Poder Ejecutivo, con las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete.

Eduardo Serenellini, periodista de profesión y con paso por distintos lugares de la televisión, presentó su renuncia el pasado martes 28 de enero. Había sido designado formalmente al frente del organismo en febrero de 2024, mediante el decreto 135/2024.

Al abandonar la entidad, realizó una publicación en X haciendo referencia a motivos personales. En esa misma ocasión, Serenellini agradeció la "confianza" de Javier Milei, y señaló que conserva su amistad. No obstante, se sabe que fue "acorralado" por Karina Milei, el comunicador compartió el martes pasado un desayuno en Olivos con Milei, donde le informó su decisión de dar un paso al costado. Por la tarde, en tanto, posteó su renuncia en redes sociales, donde rápidamente cambió la descripción en su perfil a "Periodista - Medios de comunicación".

La oficina que dirigía el exfuncionario, y que de momento no tenía a nadie como cabeza, no contaba con un presupuesto propio para 2025, sino que sería solventada por la Secretaría General a través de un programa específico.

La disolución de la Secretaría de Prensa va en línea con la política de reducción del Estado que viene implementando el Gobierno. En diciembre del año pasado, se había hecho uno de los mayores cambios en este sentido, cuando se disolvió la AFIP, y se creó en su reemplazo por ARCA. En enero, se dictó una nueva disposición organizativa que alcanza hasta el nivel de Subdirección General del organismo inclusive y redujo el sueldo de los cargos jerárquicos en un 80%.

Asimismo, en enero, el gobierno oficializó la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), aunque fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).

En esta misma línea, Guillermo Francos anunció la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el organismo que mediaba en los conflictos entre consumidores y proveedores. Por otro lado, se anunció la baja del Programa de Fortalecimiento Comunitario, dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

El Gobierno buscará el martes continuar con la reducción del gasto, pero esta vez deberá pasar por el Congreso. Lo hará en el debate sobre el proyecto de reforma electoral que tiene como punto principal la eliminación de las PASO.

Te puede interesar
Liam Fael Flores Soraire

Caso Lian: Interpol activó el alerta amarillo por la desaparición del niño de 3 años

19640 Noticias
País25/02/2025

El menor fue visto por última vez en la tarde del sábado en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba. Tras la denuncia, se dio inicio a un amplio operativo y en la madrugada de este lunes desde el Ministerio de Seguridad de la provincia se intensificó la búsqueda del pequeño en un “trabajo coordinado con despliegue de recursos humanos y tecnológicos”.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
San Martín

25 de febrero: Aniversario del nacimiento de José de San Martín

19640 Noticias
País25/02/2025

El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email