
"Tenemos la oportunidad histórica de dejar atrás al kirchnerismo para siempre"
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La ministra de Trabajo de la provincia, Sonia Castiglione, expresó su preocupación sobre la difícil situación laboral que enfrentan los fueguinos. La falta de apoyo a pymes y las políticas nacionales afectan directamente el empleo en sectores clave como el textil y la electrónica.
TIERRA DEL FUEGO25/02/2025La ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, destacó la compleja situación económica de la provincia y advirtió que, a pesar de las gestiones para atraer inversiones, no será posible recuperar los puestos de trabajo perdidos en 2024 en el corto plazo. La falta de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y las políticas nacionales que afectan a sectores clave como el textil y la electrónica contribuyen a esta incertidumbre.
En una entrevista con FM La Isla, Castiglione analizó la situación laboral y económica de la provincia. En primer lugar, destacó que el panorama laboral es desalentador, especialmente tras la fuerte caída del empleo registrada en el primer semestre de 2024, aunque hubo una leve estabilización en el segundo semestre "la caída del empleo fue muy fuerte, especialmente en el sector textil, que sigue en retroceso. En Río Grande, la paralización de la obra pública fue un golpe durísimo para la economía local, afectando el comercio y la compra de materiales", expresó la ministra.
Además, Castiglione señaló que la falta de políticas públicas a nivel nacional agrava la situación "el Gobierno nacional no está implementando medidas claras para fomentar el desarrollo. Si bien existen algunos incentivos para la inversión privada, la realidad es que esto toma tiempo y antes debe generarse confianza", comentó.
La ministra también mencionó la competencia desleal que enfrenta la producción local debido a la eliminación de los aranceles de importación de productos textiles, una medida que afecta gravemente a la industria local. "El libre mercado es importante, pero nosotros no tenemos las mismas condiciones tributarias ni logísticas para competir con países que ya lo tienen resuelto. La competencia es desigual", subrayó.
En cuanto a las políticas para pymes, Castiglione lamentó la eliminación de programas nacionales de apoyo "los programas para pymes, asistencias técnicas y otros apoyos han desaparecido, y eso impacta directamente en la cadena de producción", aseguró.
Respecto al nivel de empleo, la ministra destacó el alto volumen de currículums recibidos en el Ministerio de Trabajo, pero también reconoció que las oportunidades laborales son limitadas "en 2023 recibimos cerca de 10 mil currículums y en 2024 casi 19 mil. Sin embargo, la vinculación laboral ha sido mínima", indicó.
La economía popular ha crecido, pero también la informalidad, y la ministra aseguró que se están buscando soluciones para dar soporte a estos nuevos sectores. Sin embargo, advirtió que la falta de apoyo nacional complica la situación.
Por parte del gobierno provincial, Castiglione señaló que se están implementando políticas de acompañamiento a los sectores más afectados, como los créditos adecuados del Banco Tierra del Fuego para pymes "la provincia está haciendo un esfuerzo a pesar de los recortes de recursos a nivel nacional", destacó.
La ministra concluyó señalando que, aunque existen inversiones en camino, no será posible recuperar los empleos perdidos en el corto plazo "no podemos esperar que las inversiones solucionen esta crisis de inmediato. La situación está mejorando a paso lento, pero a la velocidad en que perdimos esos empleos, la recuperación será igualmente gradual", finalizó.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.