
Vacaciones de invierno: recomiendan vacunarse contra el sarampión
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
Las Universidades Nacionales y Provinciales de gestión estatal de la Región Patagónica sellaron su compromiso con la creación de la Red RUPA.
TIERRA DEL FUEGO24/02/2025La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) fue sede de la firma del convenio de la “Red de Universidades Patagónicas” (RUPA). Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un espacio común y colaborativo de trabajo entre las universidades de la región, con el objetivo de contribuir al desarrollo social, económico, político y cultural de la Región Patagónica.
Las Universidades Nacionales y Provinciales de gestión estatal de la Región Patagónica sellaron su compromiso con la creación de la Red RUPA. Este convenio marca un hito importante en el fortalecimiento y consolidación de vínculos institucionales, orientados a potenciar las funciones sustantivas, recursos y esfuerzos tanto a nivel regional, nacional como internacional.
El acuerdo fue suscrito, el pasado viernes 21 de febrero, de forma presencial por el Rector de la UNTDF, Dr. Daniel Fernández, el CP Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), junto a la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Profesora Roxana Fabiana Puebla, y la máxima autoridad de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Dra. Beatriz Gentile. Por su parte, suscribieron de forma virtual, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y se sumarán también la Universidad Provincial de Chubut (UDCh) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
El objetivo general de este convenio es promover la puesta en funcionamiento de la RUPA para afianzar la articulación de acciones y cooperar de manera conjunta, compartiendo el potencial académico, científico y tecnológico de cada institución. De este modo, se generarán sinergias a nivel regional para la promoción y desarrollo de actividades en distintos espacios nacionales e internacionales. Entre los objetivos específicos del convenio se encuentran fortalecer y articular las ofertas académicas de grado y posgrado, implementar trayectos comunes de formación técnico-profesional y titulaciones conjuntas, visibilizar y desarrollar acciones de internacionalización inclusiva y de calidad, fomentar buenas prácticas de gestión institucional, consolidar desarrollos científicos y de vinculación tecnológica, promover la movilidad interinstitucional de docentes, estudiantes, no docentes y graduados, fortalecer la vinculación comunitaria, social y con los pueblos originarios de la región patagónica, articular actividades de extensión con gobiernos locales y regionales y cooperar en la construcción de una agenda educativa centrada en los derechos humanos.
Las actividades de cooperación abarcarán todas las funciones de las instituciones integrantes, incluyendo docencia, investigación, extensión, bienestar universitario, vinculación tecnológica y transferencia, gestión universitaria y sistemas informáticos, y relaciones internacionales. Entre las acciones concretas a desarrollar se incluyen investigaciones y proyectos conjuntos, programas de intercambio y cooperación, y la participación en convocatorias provinciales, nacionales e internacionales para abordar problemáticas comunes de la región patagónica.
Con esta iniciativa, las universidades de la Región Patagónica buscan unirse para enfrentar desafíos compartidos y contribuir al desarrollo integral de la región, fomentando la cooperación y el crecimiento conjunto en diversos ámbitos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En este primer cuatrimestre se han desarrollado los encuentros “Ateneos Alfabetizadores” destinados a docentes de nivel inicial y nivel primario hasta segundo grado.
El senador Pablo Blanco denunció que el oficialismo bloquea proyectos clave ignorando la voluntad mayoritaria en la Comisión de Trabajo y pidió que se permita avanzar en el debate parlamentario.
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Desde el 1 de julio, todos los extranjeros que viajen a Argentina deberán presentar un seguro de salud internacional y completar una declaración jurada antes del ingreso.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400