
Canal 13 de Río Grande, conocido como “El Onita”, celebra 58 años de transmisiones, identidad cultural y presencia en toda Tierra del Fuego.
Facundo Armas, subsecretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, destacó la inversión de Vitalcan en la ciudad y el impacto positivo en la economía circular y el empleo local.
RÍO GRANDE19/02/2025
19640 Noticias
Esta mañana, Facundo Armas, subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, mantuvo una comunicación con Radio Provincia, donde abordó la reciente inversión de Vitalcan en la ciudad. Durante la entrevista, destacó la relevancia de esta empresa en la economía circular, el uso de desperdicios locales para la producción de alimento para mascotas y la generación de empleo en la región.
En este contexto, Armas afirmó "Ya están invirtiendo. Tuvimos la posibilidad en el día de ayer de hacer la recorrida inaugural junto con el intendente Martín Perez en esta planta impresionante que tiene Vitalcan en nuestra ciudad. La iniciativa preveía una inversión de 9 millones de dólares, y ya van en ese camino con tecnología de punta para la producción de alimento húmedo premium para mascotas. Actualmente, la empresa exporta a más de 15 países y pronto lo hará también desde Río Grande hacia Chile, Uruguay y el continente", detalló.
En esa línea, el funcionario señaló que la empresa utiliza insumos locales, promoviendo un modelo de economía circular "Vitalcan emplea desperdicios de la planta de faena municipal, incluyendo vacunos, ovinos, porcinos, así como los residuos de pescadores artesanales, carnicerías y pollerías de la ciudad. Antes, todos estos residuos iban al relleno sanitario, pero hoy se reutilizan para producir un alimento premium, transformando un problema ambiental en una oportunidad productiva", celebró.
En relación con el impacto en el empleo, Armas informó "por ahora, la empresa tiene 20 empleados, pero proyecta llegar a 120 en el corto plazo. Su planta cuenta con tecnología de automatización avanzada, pero también requiere personal calificado. Desde el municipio, venimos acompañando esta iniciativa desde el inicio, facilitando los trámites comerciales y productivos, además de colaborar en la selección de personal mediante la Dirección de Empleo", adelantó.
Asimismo, Armas subrayó la importancia de este tipo de inversiones para la diversificación productiva de Río Grande "nuestra ciudad ya cuenta con industrias textiles, plásticas, electrónicas e hidrocarburíferas, pero sumar nuevas actividades es clave para el desarrollo. La llegada de Vitalcan representa un claro ejemplo de ampliación de la matriz productiva y reafirma el valor de la prórroga del subrégimen industrial en 2021".
Sobre la singularidad de la planta, Armas destacó "es la única de su tipo en la Patagonia. Si bien en otras partes del país existen empresas similares, Vitalcan ya exporta a 15 países y tiene presencia en Paraguay y otros mercados de Latinoamérica. Que una empresa de esta envergadura apueste por Tierra del Fuego demuestra el potencial que tenemos".
Por último, Facundo Armas resaltó el impacto ambiental positivo de la iniciativa "hablamos de una empresa de triple impacto: social, económico y ambiental. Convertir residuos en un producto comercializable no solo reduce la contaminación, sino que también genera trabajo y expansión industrial. Es un modelo a seguir en la provincia", cerró.

Canal 13 de Río Grande, conocido como “El Onita”, celebra 58 años de transmisiones, identidad cultural y presencia en toda Tierra del Fuego.

Quienes estén interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el martes 28 de octubre.

Tras la colisión ocurrida en el sector de estancia Viamonte, el cual le costó la vida a dos vacacionistas en enero de 2023, Gustavo Hermosilla Bogado llega a juicio oral y público por homicidio culposo.

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, confirmó que la mesa salarial estatal retomó el diálogo, pero los gremios reclamaron mejoras a la propuesta del Gobierno.

Juan Pablo Deluca, coordinador general de RGA Alimentos, aseguró que la empresa municipal de Río Grande logró autofinanciar su producción y busca alianzas privadas para sostener su crecimiento. Produce pollo, frutas y hortalizas con mano de obra local.

Sueño Fueguino confirmó 35 despidos y responsabilizó al Gobierno nacional por la crisis del sector. La empresa advierte que otros 130 puestos de trabajo podrían perderse si no se revierten las políticas actuales.

En respuesta a la denuncia del frente Defendamos Tierra del Fuego contra Fuerza Patria por la difusión de encuestas falsas, el gobernador aclaró su postura y marcó distancia de esas prácticas.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.