
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
El sistema de salud para monotributistas en Argentina amplía su oferta con la incorporación de nuevas obras sociales, permitiendo más opciones de cobertura médica.
País17/02/2025Los trabajadores inscriptos en el monotributo en Argentina cuentan con la posibilidad de acceder a una obra social como parte de sus aportes. En 2025, el sistema se amplió con la incorporación de nuevas entidades, facilitando el acceso a distintos prestadores y mejorando las opciones para quienes buscan un servicio acorde a sus necesidades. Esta actualización responde a la implementación del Registro Nacional de Agentes de Salud (RNAS), que busca ordenar y transparentar el sistema de coberturas médicas.
En los últimos meses, el número de obras sociales que aceptan monotributistas creció de 19 a 30. La ampliación de opciones llega de la mano de una reestructuración del sistema, que busca eliminar intermediaciones innecesarias entre obras sociales y empresas de medicina prepaga. Este cambio pretende asegurar una administración más eficiente de los recursos y garantizar que los aportes de los contribuyentes se utilicen de manera más directa en su cobertura de salud.
Entre las nuevas entidades disponibles para los monotributistas se encuentran la Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, la Obra Social de Músicos y la Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos. También se suman prestadores específicos para distintos sectores, como la Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal y la Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante. Con estas incorporaciones, los trabajadores pueden optar por una cobertura que se adapte mejor a su perfil laboral y a las prestaciones que requieren.
Este cambio en el sistema también busca evitar problemas administrativos que anteriormente dificultaban la elección de una obra social. Al eliminar la triangulación de aportes, se reduce la burocracia y se facilita el proceso de afiliación. Ahora, los monotributistas pueden consultar el listado actualizado y realizar el trámite de cambio o adhesión con mayor claridad, sin la necesidad de intermediarios que entorpezcan el acceso a la cobertura.
Quienes deseen modificar su obra social deben conocer los requisitos y los tiempos de gestión. Si bien el sistema ha simplificado el proceso, es fundamental revisar las prestaciones que ofrece cada entidad antes de realizar el cambio. Factores como la disponibilidad de prestadores en la zona de residencia, la cobertura de especialidades médicas y la inclusión de servicios complementarios pueden ser determinantes al momento de elegir.
Con estas modificaciones, el sistema de salud para monotributistas en Argentina sigue evolucionando, brindando más alternativas y mejorando la transparencia en la administración de los recursos. La actualización del registro permite que más personas accedan a una cobertura adecuada, asegurando que los trabajadores independientes puedan contar con servicios de salud adaptados a sus necesidades.
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.