
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Los incendios en El Bolsón dejaron a cientos de animales heridos y sin refugio. Patricia Vidal y un grupo de voluntarios los rescatan sin descanso, pero necesitan ayuda urgente para continuar con su tarea.
PAÍS12/02/2025
19640 Noticias
La devastadora ola de incendios en El Bolsón arrasó con más de 3.000 hectáreas de bosque y 140 viviendas, dejando tras de sí un drama poco visible: el de los animales heridos y sin refugio. En este contexto, Patricia Vidal y un grupo de voluntarios se movilizan incansablemente para salvarlos y darles una segunda oportunidad. Sin embargo, la situación los desborda y piden ayuda urgente a la comunidad para continuar con su tarea.
Patricia Vidal relató la dramática situación que atraviesan. "Tuvimos muchas situaciones difíciles. Rescatamos una gatita muy quemada que además venía preñada, ayudamos a evacuar animales de La Loma y también de Magín Ahogado. Fue caótico, porque no teníamos lugares de tránsito suficientes", confesó con evidente preocupación.
Ante la falta de una organización previa, el grupo de rescatistas tuvo que improvisar una red solidaria en plena emergencia. "No nos esperábamos esta catástrofe. Hicimos planillas, pedimos ayuda, tratamos de encontrar hogares transitorios, pero todo fue sobre la marcha", explicó Patricia.
El fuego no solo dejó destrucción, sino también una gran cantidad de animales que necesitan atención. "Nos donaron algunos caniles, pero no alcanzaban. Hay perros de gran porte que necesitan bozales para poder sociabilizar y también hace falta alimento y atención veterinaria", agregó.
A pesar del esfuerzo incansable de los voluntarios, la crisis no ha terminado. "El viento sigue soplando fuerte, llovió pero ya está todo seco otra vez. Seguimos ayudando a los animales que tenemos en tránsito y necesitamos que más personas se sumen", sostuvo Patricia.
La comunidad puede colaborar de diferentes maneras: ofreciendo tránsito temporal a los animales rescatados, donando insumos o aportando económicamente para cubrir gastos veterinarios. "Se nos fue un poco de las manos porque no estábamos preparados, pero seguimos adelante. No podemos abandonarlos", enfatizó.
Para quienes deseen ayudar, se están recibiendo donaciones de alimento, medicamentos y elementos de seguridad para los animales en diferentes puntos de la ciudad. La solidaridad de la gente es clave para que estos héroes anónimos puedan seguir salvando vidas en medio del desastre.
Para más información y para colaborar con donaciones, pueden comunicarse a los siguientes Instagram: @CONCIENCIAANIMALBARILOCHE @PANCITASFELICESBRC

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.