
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
Los incendios en El Bolsón dejaron a cientos de animales heridos y sin refugio. Patricia Vidal y un grupo de voluntarios los rescatan sin descanso, pero necesitan ayuda urgente para continuar con su tarea.
PAÍS12/02/2025La devastadora ola de incendios en El Bolsón arrasó con más de 3.000 hectáreas de bosque y 140 viviendas, dejando tras de sí un drama poco visible: el de los animales heridos y sin refugio. En este contexto, Patricia Vidal y un grupo de voluntarios se movilizan incansablemente para salvarlos y darles una segunda oportunidad. Sin embargo, la situación los desborda y piden ayuda urgente a la comunidad para continuar con su tarea.
Patricia Vidal relató la dramática situación que atraviesan. "Tuvimos muchas situaciones difíciles. Rescatamos una gatita muy quemada que además venía preñada, ayudamos a evacuar animales de La Loma y también de Magín Ahogado. Fue caótico, porque no teníamos lugares de tránsito suficientes", confesó con evidente preocupación.
Ante la falta de una organización previa, el grupo de rescatistas tuvo que improvisar una red solidaria en plena emergencia. "No nos esperábamos esta catástrofe. Hicimos planillas, pedimos ayuda, tratamos de encontrar hogares transitorios, pero todo fue sobre la marcha", explicó Patricia.
El fuego no solo dejó destrucción, sino también una gran cantidad de animales que necesitan atención. "Nos donaron algunos caniles, pero no alcanzaban. Hay perros de gran porte que necesitan bozales para poder sociabilizar y también hace falta alimento y atención veterinaria", agregó.
A pesar del esfuerzo incansable de los voluntarios, la crisis no ha terminado. "El viento sigue soplando fuerte, llovió pero ya está todo seco otra vez. Seguimos ayudando a los animales que tenemos en tránsito y necesitamos que más personas se sumen", sostuvo Patricia.
La comunidad puede colaborar de diferentes maneras: ofreciendo tránsito temporal a los animales rescatados, donando insumos o aportando económicamente para cubrir gastos veterinarios. "Se nos fue un poco de las manos porque no estábamos preparados, pero seguimos adelante. No podemos abandonarlos", enfatizó.
Para quienes deseen ayudar, se están recibiendo donaciones de alimento, medicamentos y elementos de seguridad para los animales en diferentes puntos de la ciudad. La solidaridad de la gente es clave para que estos héroes anónimos puedan seguir salvando vidas en medio del desastre.
Para más información y para colaborar con donaciones, pueden comunicarse a los siguientes Instagram: @CONCIENCIAANIMALBARILOCHE @PANCITASFELICESBRC
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.