
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Hace 109 años, la creación de la Aviación Naval en Argentina dio inicio a una historia de valor y dedicación, con pioneros que desafiaron los cielos sobre el mar y llevaron su legado a través de vuelos históricos y misiones de rescate en todo el mundo.
País11/02/2025Hoy, 11 de febrero, la Aviación Naval de la Armada Argentina celebra 109 años desde su creación en 1916. Aquel día se fundó el Parque y Escuela de Aeroestación y Aviación de la Armada en Fuerte Barragán, marcando el inicio de una historia de coraje, vuelos a lugares extremos y una profunda contribución al país y a la humanidad en tiempos de guerra y paz.
El 11 de febrero de 1916, la Aviación Naval de la Armada Argentina dio su primer paso con la creación del Parque y Escuela de Aeroestación en Fuerte Barragán, Ensenada. Este acontecimiento no solo representó un avance en el desarrollo de la aviación sobre el mar, sino también el compromiso de Argentina con las principales marinas del mundo. Desde entonces, las aeronaves de la Armada han desafiado límites, desde explorar el Mar Argentino hasta protagonizar hazañas en el continente blanco, la Antártida.
A lo largo de más de un siglo, la Aviación Naval se destacó en misiones internacionales, como en el terremoto de Chillán (Chile) en 1939, o en la evacuación de enfermos durante la epidemia de poliomielitis en 1955. Su aporte durante la Segunda Guerra Mundial, en especial en la defensa de las Islas Malvinas y el patrullaje de las costas más australes, consolidó su rol fundamental en la seguridad nacional.
Los vuelos pioneros a la Antártida, comenzando en 1942, marcaron otro hito mundial para la aviación argentina, alcanzando en 1962 el Polo Sur con aviones DC-3. El legado de estos héroes sigue vivo en cada misión que, aún hoy, lleva adelante la aviación naval en el continente blanco, en operaciones de rescate y apoyo a la comunidad ante emergencias. La historia de la Aviación Naval, a través de su dedicación y valentía, continúa siendo un pilar fundamental para la defensa y ayuda humanitaria de Argentina y el mundo.
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.