
Causa Vialidad: la Justicia le denegó el beneficio de la prisión domiciliaria a José López
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Hace 109 años, la creación de la Aviación Naval en Argentina dio inicio a una historia de valor y dedicación, con pioneros que desafiaron los cielos sobre el mar y llevaron su legado a través de vuelos históricos y misiones de rescate en todo el mundo.
PAÍS11/02/2025Hoy, 11 de febrero, la Aviación Naval de la Armada Argentina celebra 109 años desde su creación en 1916. Aquel día se fundó el Parque y Escuela de Aeroestación y Aviación de la Armada en Fuerte Barragán, marcando el inicio de una historia de coraje, vuelos a lugares extremos y una profunda contribución al país y a la humanidad en tiempos de guerra y paz.
El 11 de febrero de 1916, la Aviación Naval de la Armada Argentina dio su primer paso con la creación del Parque y Escuela de Aeroestación en Fuerte Barragán, Ensenada. Este acontecimiento no solo representó un avance en el desarrollo de la aviación sobre el mar, sino también el compromiso de Argentina con las principales marinas del mundo. Desde entonces, las aeronaves de la Armada han desafiado límites, desde explorar el Mar Argentino hasta protagonizar hazañas en el continente blanco, la Antártida.
A lo largo de más de un siglo, la Aviación Naval se destacó en misiones internacionales, como en el terremoto de Chillán (Chile) en 1939, o en la evacuación de enfermos durante la epidemia de poliomielitis en 1955. Su aporte durante la Segunda Guerra Mundial, en especial en la defensa de las Islas Malvinas y el patrullaje de las costas más australes, consolidó su rol fundamental en la seguridad nacional.
Los vuelos pioneros a la Antártida, comenzando en 1942, marcaron otro hito mundial para la aviación argentina, alcanzando en 1962 el Polo Sur con aviones DC-3. El legado de estos héroes sigue vivo en cada misión que, aún hoy, lleva adelante la aviación naval en el continente blanco, en operaciones de rescate y apoyo a la comunidad ante emergencias. La historia de la Aviación Naval, a través de su dedicación y valentía, continúa siendo un pilar fundamental para la defensa y ayuda humanitaria de Argentina y el mundo.
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.