
Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
HSBC gestionará casi 500 millones de dólares provenientes del saqueo pesquero en aguas argentinas, mientras la comunidad internacional y autoridades argentinas aún guardan silencio. Los fondos serán destinados a proyectos de infraestructura en Malvinas.
País10/02/2025El banco británico HSBC será el encargado de administrar un fondo soberano de casi 500 millones de dólares obtenidos gracias al saqueo pesquero que el Reino Unido ha realizado en las aguas soberanas de la República Argentina. Este fondo, que proviene de licencias de pesca y concesiones petroleras en las Malvinas, será destinado a financiar proyectos de infraestructura, entre ellos, la construcción de un puerto multimodal. Mientras tanto, ni la Cancillería Argentina ni el gobierno de Tierra del Fuego han realizado comentarios al respecto.
Según declaraciones publicadas por el medio Mercopress, Pat Clunie, secretario de Finanzas del gobierno colonial de Malvinas, reveló el manejo de los fondos por parte del banco HSBC. Este fondo soberano, denominado "Falklands Sovereign Fund", está valorado en 400 millones de libras esterlinas (aproximadamente 496 millones de dólares). Los recursos provienen de la venta de licencias de pesca en aguas argentinas y de concesiones petroleras otorgadas en áreas marítimas cercanas a las islas.
A través de este fondo, el gobierno colonial británico en Malvinas planea financiar el ambicioso proyecto de construcción de un puerto multimodal, que ya ha sido intentado en dos ocasiones anteriores sin éxito. Esta nueva fase del proyecto está siendo gestionada por la constructora KLM, cuya negociación fue anunciada en agosto de 2024.
Mercopress detalla que HSBC fue elegido por el gobierno de las Malvinas debido a su experiencia en el manejo de grandes activos y su capacidad para ofrecer un servicio de alta calidad en planificación financiera, administración de fondos y manejo de préstamos. Clunie expresó su confianza en la capacidad del banco para gestionar estos significativos fondos soberanos, asegurando que HSBC cumplirá con los estándares de eficiencia y competitividad esperados.
A pesar de la magnitud de los recursos que se están administrando, tanto el gobierno argentino como las autoridades de Tierra del Fuego han mantenido un silencio inquietante frente a este nuevo capítulo del saqueo británico en las Islas Malvinas. Sin duda, este fondo y su manejo en HSBC representan un nuevo episodio en la prolongada disputa por la soberanía de las islas, mientras el Reino Unido continúa usufructuando los recursos naturales de la región.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El IPCVA lo subscribió con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada del gigante asiático y una de las 500 compañías más grandes del mundo.
Lo hizo el usuario Pregonero, uno de los tuiteros libertarios más citados por el Presidente. Hasta el momento, Milei no se expidió oficialmente sobre el cambio de régimen impositivo que afecta a la provincia.
La Corte Suprema de Justicia decidió avanzar en la causa y confirmó a Mariano Lozano y Ramón González.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.