
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Las empresas radicadas en Tierra del Fuego desistieron de la demanda contra la Ley 1498 que regulaba la Tasa de Verificación de Procesos Productivos, tras la reforma impulsada en la nueva Ley 1549. El Tribunal Superior de Justicia cerró la causa este mes.
Tierra del Fuego07/02/2025En un giro importante para el sector industrial de Tierra del Fuego, las empresas que habían demandado al gobierno por el cobro de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos decidieron desistir de su acción judicial. La decisión se tomó tras la sanción de la Ley 1549, que reformó el marco normativo cuestionado. El Tribunal Superior de Justicia resolvió dar por desistida la acción de inconstitucionalidad presentada por varias empresas de la región.
El conflicto judicial que se había generado a raíz de la Ley 1498, específicamente por el cobro de la Tasa de Verificación de Procesos Productivos, finalmente llegó a su fin. El Tribunal Superior de Justicia de Tierra del Fuego aceptó la solicitud de desistimiento de las empresas involucradas en la demanda, luego de la sanción de la Ley 1549 que modificó el marco normativo que había impulsado la disputa.
Entre las empresas que habían presentado la demanda se encuentran nombres destacados como la Unión Industrial Fueguina (UIF), Afarte, BGH, Carrier Fueguina, Electro Fueguina y Newsan, entre otras. En su demanda, las empresas planteaban que el cobro de la tasa afectaba sus derechos de propiedad y su capacidad de ejercer la industria lícita, amparándose en la Constitución Nacional y los principios tributarios establecidos en la Constitución Provincial.
La resolución judicial se concretó en diciembre de 2024, cuando las empresas solicitaron suspender los plazos procesales y, posteriormente, desistir de la acción el 8 de julio de 2024. Esto fue posible gracias a la sanción de la Ley 1549, que modificó las condiciones que motivaron el litigio.
El fallo fue firmado por la jueza Edith Miriam Cristiano, quien destacó que se cumplían todos los recaudos procesales necesarios para dar por concluida la causa. La decisión fue respaldada por el resto de los jueces del Tribunal Superior, quienes interpretaron que, ante el desistimiento de las empresas y la conformidad de la parte contraria, el proceso debía finalizar de forma anormal.
Con este desistimiento, la controversia sobre la Tasa de Verificación de Procesos Productivos llega a su fin, permitiendo que las empresas se concentren en sus actividades productivas sin la incertidumbre del proceso judicial.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.