
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
El 7 de febrero de 1952, dos aviones anfibios argentinos concretaron el primer vuelo desde América del Sur con descenso en la isla Decepción, marcando un hito de la aviación mundial y el inicio del servicio aeropostal naval con la Antártida.
PAÍS07/02/2025El 7 de febrero de 1952 se produjo un acontecimiento que quedaría grabado en la historia de la aviación y la exploración antártica. Dos aviones anfibios PBY-5A Catalina de la Aviación Naval Argentina realizaron el primer vuelo desde América del Sur, alcanzando las aguas de la isla Decepción, en la Antártida. Este hecho se consolidó como un hito y dio inicio a un servicio aeropostal naval entre el continente americano y las bases antárticas.
El 7 de febrero de 1952, dos aviones PBY-5A Catalina de la Aviación Naval argentina marcaron un antes y un después en la historia de la aviación mundial. En un vuelo que partió desde América del Sur, los aviones lograron aterrizar en las aguas de la isla Decepción, en la Antártida, una hazaña que dio comienzo al servicio aeropostal naval con las bases antárticas.
Sin embargo, el primer vuelo argentino sobre la Antártida tuvo lugar meses antes, con la aeronave 'Stearman' biplano. El 7 de febrero de 1952, el teniente de navío Eduardo Lanusse y el cabo principal aeronáutico Eric Bolmquist, en una misión histórica, surcaron los cielos del continente blanco. La aeronave, de un solo motor y con flotadores, fue trasladada al sur en el barco '1º de Mayo', con escalas en Ushuaia y el archipiélago de las Shetland del Sur. En ese entonces, las limitaciones técnicas requerían maniobras audaces, como la delicada operación para descargar el avión del barco.
Después de despegar y realizar varias observaciones aéreas, la aeronave sobrevoló la isla Decepción, las islas Melchior y la bahía Margarita, tomando valiosas fotografías y realizando un relevamiento visual para futuras rutas del buque. Las operaciones de despegue y amarizaje, sin embargo, eran peligrosas debido al viento y oleaje de la zona.
Este primer vuelo fue replicado en múltiples ocasiones, y no solo constituyó un hito aéreo, sino que también permitió colaborar en la instalación del primer faro antártico, en la isla Lambda, que luego se rebautizó como isla 1º de Mayo. Así, este 7 de febrero de 1952 se forjó un capítulo clave en la historia de la aviación argentina y la exploración antártica.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.