
Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella "enana blanca"
El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.
El 6 de febrero de 1992, falleció Petrona Carrizo de Gandulfo, conocida como Doña Petrona, a los 93 años. Pionera de la televisión culinaria argentina, su legado perdura en cada receta y en la memoria colectiva.
País06/02/2025El 6 de febrero de 1992, a los 93 años, falleció Petrona Carrizo de Gandulfo, más conocida como Doña Petrona. Nacida el 29 de junio de 1898 en La Banda, Santiago del Estero, Doña Petrona se convirtió en un ícono de la gastronomía argentina y en la primera cocinera televisiva del país. Su legado perdura en cada hogar argentino y en la historia de la televisión nacional.
Petrona Carrizo de Gandulfo nació en La Banda, Santiago del Estero, el 29 de junio de 1898. A los seis años, tras la muerte de su padre, su madre, Clementina, se trasladó con sus ocho hijos a la capital provincial, donde Petrona comenzó a ayudar en la preparación de comidas para los huéspedes de la pensión que su madre administraba.
A los 15 años, Petrona se trasladó a Buenos Aires, donde trabajó como demostradora de cocinas a gas. Su habilidad y pasión por la cocina la llevaron a convertirse en una figura destacada en el ámbito culinario. En 1933, publicó "El libro de Doña Petrona", una obra que se convirtió en el libro de cocina más vendido en Argentina, superado solo por la Biblia.
En 1952, Doña Petrona debutó en la televisión argentina, convirtiéndose en la primera cocinera en enseñar recetas en vivo. Su programa, "La cocina de Petrona", se emitió durante más de 20 años, consolidándola como una figura querida y respetada en los hogares argentinos.
A lo largo de su vida, Doña Petrona escribió varios libros de cocina y fue autora de numerosas recetas que aún se preparan en las casas argentinas. Su legado culinario y televisivo ha influenciado a generaciones de cocineros y aficionados a la gastronomía.
El 6 de febrero de 1992, a los 93 años, Doña Petrona falleció en Olivos, provincia de Buenos Aires. Su partida dejó un vacío en la cultura culinaria argentina, pero su legado sigue vivo en cada receta y en la memoria colectiva de la nación.
El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.
El IPC en el sur volvió a ubicarse levemente por debajo del total nacional, que marcó una suba del 2,8%. En el acumulado interanual, la Patagonia alcanzó el 52,3% y continúa siendo la región con mayor inflación del país en los últimos doce meses
ANSES sigue este jueves con los depósitos del calendario de pagos de mayo 2025 donde se destaca el cobro de los jubilados que no superan el haber mínimo.
El sorteo del Quini 6 número 3269 de este miércoles 14 de mayo de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La rebaja impositiva anunciada para electrónicos altera los nervios en el país trasandino. ¿Qué dicen?
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 14 de mayo de 2025.
Desde la federación sindical exigen una recomposición salarial urgente y advierten por posibles desabastecimientos si no se llega a un acuerdo.
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.