
El Tribunal de Juicio absolvió al suboficial de la Armada acusado por abuso sexual
El Tribunal de Juicio absolvió este jueves 27 de marzo al hombre acusado del delito de abuso sexual en concurso ideal con abuso sexual agravado y amenazas coactivas.
Los comerciantes de Ushuaia responden a las críticas por el cierre de locales los domingos, asegurando que la rentabilidad económica es la clave para poder abrir, ya que los costos fijos son altos y la demanda no siempre justifica la apertura.
Ushuaia06/02/2025El debate sobre el cierre de los comercios en Ushuaia durante los días domingos sigue siendo un tema de controversia. Ante las críticas, la Cámara de Comercio local salió al cruce, explicando que la viabilidad económica, no la voluntad de los empresarios, es lo que determina la decisión de abrir o cerrar los locales en ese día. En este sentido, desde la entidad que agrupa a los comerciantes resaltan que los costos fijos son elevados, y sin una demanda constante, abrir los comercios podría resultar en pérdidas.
Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia respondieron a las críticas por el cierre de locales durante los días domingos, aclarando que la decisión de mantener las puertas cerradas no es una cuestión de preferencia, sino de viabilidad económica. Según lo expresado por los comerciantes, los costos fijos como alquileres, salarios e impuestos son una carga constante para los negocios, y si la demanda no es suficiente, los comercios no pueden permitirse abrir sin arriesgarse a generar pérdidas.
“Es importante entender que la apertura de los comercios los domingos debe basarse en la rentabilidad económica”, afirmaron desde la Cámara. De acuerdo con la entidad, la clave está en crear las condiciones adecuadas que permitan a los negocios sostenerse durante toda la semana. De no ser así, insistieron, exigir la apertura de los locales dominicales sin políticas de apoyo pondría en peligro tanto la estabilidad comercial como los empleos privados en la ciudad.
Además, destacaron que la falta de demanda es un factor fundamental para justificar el cierre de los comercios, especialmente en una ciudad como Ushuaia, que, aunque es un destino turístico durante todo el año, no siempre tiene la afluencia de visitantes necesaria para cubrir los costos operativos de abrir un local. "Exigir abrir más días sin contar con medidas que fomenten la rentabilidad es un riesgo para todos", concluyeron.
La Cámara de Comercio también subrayó que, lejos de ser una postura contra el bienestar del turista o la actividad comercial, esta decisión responde a un análisis de rentabilidad que, en última instancia, busca garantizar la estabilidad del sector en el largo plazo.
El Tribunal de Juicio absolvió este jueves 27 de marzo al hombre acusado del delito de abuso sexual en concurso ideal con abuso sexual agravado y amenazas coactivas.
Este jueves, a las 9:30, el Tribunal dará a conocer el veredicto en el segundo juicio oral contra un suboficial retirado de la Armada, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas reiteradas en concurso real.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, informa que se realizará la inscripción de estudiantes de Nivel Inicial en Salas de 4 y 5 años que aún no se encuentren matriculados.
Una mujer víctima de trata denunció la falta de contención por parte del Estado y la ausencia de avances en la causa judicial que lleva 10 años. Además, reveló hostigamientos por parte de organismos que deberían asistirla.
El Dr. Raúl Zapponi, presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud, denunció la falta de convocatoria a paritarias y la exclusión de su gremio, advirtiendo sobre el impacto del éxodo de profesionales y las dificultades salariales.
Este miércoles a las 9.30 el Tribunal de Juicio dará a conocer el veredicto del juicio oral y no público que enfrenta un hombre, acusado del delito de abuso sexual
El Dr. Juan Alba alertó sobre el brote de sarampión en Argentina, la baja en vacunación y el aumento de casos de diarrea y bronquiolitis en niños tras el inicio de clases.
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.
Cristian Martín Caro, principal sospechoso de un femicidio, fallecÍó en un choque durante un intento de fuga en la Ruta Nacional N°3.