
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de agosto en Tolhuin y Río Grande.
Stella Lavenia, presidenta de Reencontrándonos, se mostró preocupada por la salida de Argentina de la OMS y las posibles implicancias en las políticas de adicciones. A pesar de las dificultades, reafirmó el compromiso de la institución con el trabajo que vienen desarrollando hace más de 20 años.
TIERRA DEL FUEGO06/02/2025La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stella Lavenia, señaló con preocupación el aumento de la problemática de las adicciones en el país y la falta de políticas efectivas para enfrentarla. En un contexto de incertidumbre política y social, la dirigente reafirmó el compromiso de su institución para seguir adelante con el programa que lleva más de dos décadas de éxito, a pesar de los desafíos que se avecinan.
En ese marco, Stella Lavenia, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, alertó sobre el aumento de la problemática de las adicciones, un fenómeno que sigue empeorando en el país y que afecta cada vez a más jóvenes "la problemática de las adicciones sigue en aumento, las edades bajan, las sustancias se combinan y siempre es para peor", señaló Lavenia, quien destacó la falta de trabajo preventivo a nivel nacional.
La preocupación de Lavenia se intensificó tras la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que genera incertidumbre sobre las políticas que el gobierno de Javier Milei implementará en materia de salud mental y consumos problemáticos "es muy difícil saber cuáles serán los parámetros para abordar estas problemáticas en el futuro. La gestión actual genera mucha incertidumbre", comentó.
A pesar de los cambios en el panorama político, Lavenia ratificó el compromiso de Reencontrándonos con su trabajo "seguiremos trabajando como siempre. Tenemos un programa que implementamos con éxito durante más de 20 años y no vamos a ceder ante otros enfoques que no elegimos", afirmó.
Lavenia también señaló que, a nivel local, el trabajo que realiza la institución enfrenta múltiples desafíos debido a la complejidad de las patologías de quienes piden ayuda "la dualidad de las problemáticas de los usuarios es cada vez mayor y eso dificulta la intervención. Vamos a tener que trabajar este año más de cerca con el Ministerio y la Secretaría de Salud”, agregó.
Por último, la presidenta de Reencontrándonos hizo un llamado a la acción, advirtiendo que la falta de políticas de prevención y la creciente tolerancia social hacia las adicciones complican aún más la situación "a nivel nacional no se está trabajando en prevención, sino en la reducción del daño, lo cual solo aumentará la necesidad de asistencia", concluyó.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de agosto en Tolhuin y Río Grande.
Así lo remarcó el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, quien analizó las paritarias docentes, cuestionó el ofrecimiento del Gobierno provincial y planteó la necesidad de una mayor inversión en educación y salarios.
A partir de las 10:00h de la mañana, se interrumpirán las actividades en el Poder Judicial fueguino por una protesta convocada por la UEJN.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.