
Salud refuerza acciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual en la provincia
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
Mariana Hruby, presidenta de la OSEF, reconoció las dificultades económicas del organismo para afrontar las deudas que superan los 15 mil millones de pesos. La falta de fondos y el costo de los insumos son los principales factores que afectan su funcionamiento.
Tierra del Fuego05/02/2025La presidenta de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Mariana Hruby, brindó un panorama sombrío sobre la situación financiera de la entidad, que enfrenta una deuda de más de 15 mil millones de pesos. La funcionaria detalló que, si bien los ingresos mensuales alcanzan los 6.500 millones de pesos, estos no son suficientes para cubrir las obligaciones de la obra social, lo que ha obligado a realizar pagos parciales y a priorizar ciertas prestaciones.
En una conferencia reciente, la presidenta de la OSEF, Mariana Hruby, admitió las dificultades financieras que enfrenta la entidad para cumplir con sus compromisos "la única realidad es que ingresan 6.500 millones mensuales y no alcanzan. Estamos todo el tiempo viendo qué prestaciones se cancelan, qué pagar, qué no pagar. Hacemos pagos parciales tratando de darle un poco a cada uno para que no se corten las prestaciones”, reconoció la funcionaria.
Hruby negó que los problemas de la OSEF se deban a una mala gestión y aclaró que, según el último informe del Tribunal de Cuentas de Tierra del Fuego, el verdadero problema radica en la falta de financiamiento "con plata cualquiera gestiona, pero sin fondos es muy difícil, sobre todo en la situación que venimos atravesando estos últimos años”, señaló.
La presidenta de la OSEF también mencionó que los fondos que recibe la obra social provienen únicamente de los aportes y contribuciones, lo que hace necesario un incremento en los aportes para poder solventar la deuda. A pesar de haber presentado proyectos al Gobierno y explorar otras alternativas, Hruby destacó la difícil situación financiera que enfrenta la entidad.
La ayuda financiera otorgada por el Gobierno Provincial en dos ocasiones, así como la Ley 1.540, que también otorgó asistencia económica, fueron reconocidas por la presidenta como apoyos clave para la OSEF en este contexto de crisis. Sin embargo, la deuda continúa creciendo, principalmente debido a los altos costos de los insumos médicos y medicamentos, así como las obligaciones con las clínicas y otros prestadores de servicios.
En relación con la Clínica San Jorge, cuya deuda asciende a 3 mil millones de pesos, Hruby detalló que se han realizado pagos parciales, incluyendo uno el viernes y otro el martes "pedimos una ayuda financiera basada en adelanto de aportes para poder llegar a un mínimo que él necesita”, expresó sobre la deuda que reclama el titular del sanatorio privado, Carlos Sánchez Posleman.
A pesar de la crisis, Hruby aseguró que las prestaciones urgentes están garantizadas "las prestaciones no se cortan. Nosotros tenemos garantizadas las urgencias”, afirmó con respecto a la atención a los afiliados. Sin embargo, los pagos parciales y la deuda creciente reflejan la gravedad de la situación económica que atraviesa la OSEF.
El número de casos de enfermedades por transmisión sexual se incrementó en la provincia.
El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) volvió a alzar la voz ante lo que describen como una situación insostenible en el sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
El secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, criticó duramente la intención del Gobierno Nacional de desplegar fuerzas federales en la provincia en el marco del paro total previsto para este miércoles en Río Grande y Ushuaia.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.