
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), junto a diversas organizaciones docentes, ha emitido un documento en el que realiza un llamamiento a la unidad del sector educativo en todo el país.
Tierra del Fuego03/02/2025El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), junto a diversas organizaciones docentes, ha emitido un documento en el que realiza un llamamiento a la unidad del sector educativo en todo el país. A través de este comunicado, convocan a la docencia, agrupaciones gremiales y sindicatos a unificar esfuerzos para colocar en el centro de la agenda política nacional las problemáticas del sector.
"Desde nuestra corriente, el ‘Encuentro Nacional Pedagógico’, con humildad y convicción hacemos un llamamiento a la docencia de todo el país, a las conducciones gremiales, sindicales y a las agrupaciones para realizar los esfuerzos necesarios en construir unidad y así obligar a que la agenda política nacional haga centro en la problemática de vida y en las necesidades de nuestro sector", expresa el documento.
El comunicado destaca el rol fundamental de las y los docentes en el sostenimiento de la escuela pública, a pesar de los bajos salarios y la falta de inversión en infraestructura escolar. "Somos quienes tenemos la autoridad para realizar este llamamiento, ya que es la docencia argentina quien diariamente hace posible que la escuela pública funcione, quien lucha para que la educación continúe siendo un derecho y no una mercancía", afirman.
Asimismo, advierten sobre un ataque al currículum educativo que busca transformar la educación en una herramienta de formación de mano de obra precarizada. "Nos oponemos férreamente a ello y consideramos que es necesario derrotar la idea de que la educación pública dejó de ser un bien social preciado y un factor central de movilidad social ascendente", señalan.
El documento también hace un llamado a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para que garantice espacios de debate que propicien la reunificación del Movimiento Nacional Docente. "Sin la mayor Confederación Docente, CTERA, no es posible impulsar un plan de lucha de proporciones necesarias para cambiar el presente rumbo", indican.
En esta línea, remarcan que la lucha salarial debe tomar como ejemplo a sectores que han logrado mejoras significativas en sus ingresos, como el gremio aceitero. "Es momento de unirnos e impulsar una fuerte campaña para sacar a la docencia de la pobreza", afirman, y exigen que esta campaña incluya también un plan de inversión en infraestructura escolar.
Finalmente, el documento sostiene que la lucha docente debe inspirarse en experiencias de otros sectores de trabajadores y propone un salario inicial unificado de $1.600.000 para la jornada simple. "Este llamamiento debe impulsar a tomar como enseñanza la experiencia realizada por otros sectores del trabajo, que lograron garantizar la cobertura de las necesidades básicas mediante la lucha y la organización", concluyen.
Firman el documento: Encuentro Nacional Pedagógico, Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL-CLACSO), Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Sindicato de Educadores del Chaco (SECH), Docentes de Santiago del Estero y la Agrupación Desde el Pie.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.