
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), junto a diversas organizaciones docentes, ha emitido un documento en el que realiza un llamamiento a la unidad del sector educativo en todo el país.
TIERRA DEL FUEGO03/02/2025El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), junto a diversas organizaciones docentes, ha emitido un documento en el que realiza un llamamiento a la unidad del sector educativo en todo el país. A través de este comunicado, convocan a la docencia, agrupaciones gremiales y sindicatos a unificar esfuerzos para colocar en el centro de la agenda política nacional las problemáticas del sector.
"Desde nuestra corriente, el ‘Encuentro Nacional Pedagógico’, con humildad y convicción hacemos un llamamiento a la docencia de todo el país, a las conducciones gremiales, sindicales y a las agrupaciones para realizar los esfuerzos necesarios en construir unidad y así obligar a que la agenda política nacional haga centro en la problemática de vida y en las necesidades de nuestro sector", expresa el documento.
El comunicado destaca el rol fundamental de las y los docentes en el sostenimiento de la escuela pública, a pesar de los bajos salarios y la falta de inversión en infraestructura escolar. "Somos quienes tenemos la autoridad para realizar este llamamiento, ya que es la docencia argentina quien diariamente hace posible que la escuela pública funcione, quien lucha para que la educación continúe siendo un derecho y no una mercancía", afirman.
Asimismo, advierten sobre un ataque al currículum educativo que busca transformar la educación en una herramienta de formación de mano de obra precarizada. "Nos oponemos férreamente a ello y consideramos que es necesario derrotar la idea de que la educación pública dejó de ser un bien social preciado y un factor central de movilidad social ascendente", señalan.
El documento también hace un llamado a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para que garantice espacios de debate que propicien la reunificación del Movimiento Nacional Docente. "Sin la mayor Confederación Docente, CTERA, no es posible impulsar un plan de lucha de proporciones necesarias para cambiar el presente rumbo", indican.
En esta línea, remarcan que la lucha salarial debe tomar como ejemplo a sectores que han logrado mejoras significativas en sus ingresos, como el gremio aceitero. "Es momento de unirnos e impulsar una fuerte campaña para sacar a la docencia de la pobreza", afirman, y exigen que esta campaña incluya también un plan de inversión en infraestructura escolar.
Finalmente, el documento sostiene que la lucha docente debe inspirarse en experiencias de otros sectores de trabajadores y propone un salario inicial unificado de $1.600.000 para la jornada simple. "Este llamamiento debe impulsar a tomar como enseñanza la experiencia realizada por otros sectores del trabajo, que lograron garantizar la cobertura de las necesidades básicas mediante la lucha y la organización", concluyen.
Firman el documento: Encuentro Nacional Pedagógico, Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL-CLACSO), Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Sindicato de Educadores del Chaco (SECH), Docentes de Santiago del Estero y la Agrupación Desde el Pie.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.