
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
En las localidades de Río Grande y Tolhuin, la problemática del empleo no registrado en el sector comercial ha ido en aumento.
TIERRA DEL FUEGO22/01/2025En las localidades de Río Grande y Tolhuin, la problemática del empleo no registrado en el sector comercial ha ido en aumento. Daniel Rivarola, Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, expresó su preocupación sobre la situación actual y detalló los esfuerzos realizados por el gremio para enfrentar este fenómeno. Según explicó, la crisis económica ha llevado a muchos obstáculos a evitar los aportes y contribuciones, lo que resultó en la proliferación del empleo en negro y el subempleo.
"Desde 2024 venimos denunciando esta situación de la falta de empleo formal y la proliferación del empleo negro. Esto fue producto de la necesidad de los comerciantes de seguir operando a pesar de los despidos y la crisis económica", comentó Rivarola. A su vez, denunció que en varias ocasiones, los beneficios despidieron a trabajadores formalmente, pero continuaron con su trabajo en condiciones irregulares, sin ofrecerles los beneficios correspondientes.
Uno de los puntos más preocupantes fue el hallazgo de negocios donde se observaban trabajadores no registrados, en su mayoría en zonas periféricas del centro urbano. "En Chacra 11, Chacra 13, el Austral y también en Tolhuin encontramos que hasta el 40% de los empleados estaban en negro", señaló Rivarola. Estas situaciones fueron reflejadas en las denuncias presentadas entre diciembre y principios de este año, que involucraron entre 12 y 14 casos, con la preparación de nuevas denuncias en el futuro cercano.
El gremio ha hecho esfuerzos por identificar estos casos y presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes, como el Ministerio de Trabajo tanto de la Nación como de la Provincia. Sin embargo, Rivarola destacó que, aunque algunos inspectores respondieron a las denuncias, no se logró cubrir a todos los comercios señalados. "El problema es que no hay suficientes inspectores para controlar a todos los comercios que detectamos", afirmó.
En Tolhuin, la situación parece aún más grave, con numerosos comercios operando sin las habilitaciones correspondientes o en condiciones precarias. "El 30% al 40% de los comercios en Tolhuin no tienen a sus empleados registrados", destacó Rivarola, agregando que este fenómeno también incluye el subempleo, donde los empleados fueron declarados por menos horas de trabajo de las que realmente cumplían.
La falta de control en la zona se ha convertido en un tema recurrente. "Los inspectores del Ministerio de Trabajo no se movilizan lo suficientemente rápido o no cubren todos los comercios que denunciamos. Además, algunos trabajos se organizan a través de grupos de WhatsApp, donde alertan sobre la presencia de inspectores y coordinan para esconder a los trabajadores no registrados", explicó Rivarola, quien subrayó que esta red de comunicación entre patrones dificulta aún más los esfuerzos por regularizar el empleo en la región.
Finalmente, Rivarola reflexionó sobre el contexto político y social que enfrenta el gremio. "A veces somos nosotros los culpables de que los trabajadores pierdan su empleo. Los comerciantes no quieren regularizar y prefieren despedir a los empleados que intentan hacer cumplir la ley". A pesar de los obstáculos, el Secretario General subrayó que continuarán con su labor de denuncia y exigirán que las autoridades tomen medidas para proteger los derechos laborales y garantizar el bienestar de los trabajadores.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.