
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
A partir del próximo mes, los contratos de locación tendrán una actualización obligatoria. ¿Cuánto subirán los costos?
País22/01/2025Tras la derogación de la Ley de Alquileres, se registró un notorio incremento en la oferta de locaciones disponibles en el mercado inmobiliario. Esto se debe a los cambios aplicados sobre la modalidad de contrato y el plazo de actualización.
Sin embargo, muchos de los inquilinos todavía mantienen sus acuerdos bajo la vieja reglamentación (Ley 27.551), por lo que anualmente deben abonar un incremento en base al Índice de Contrato de Locación (ICL).
Alquileres: de cuánto será el aumento en febrero 2025
De acuerdo a lo informado por el Banco Central, aquellos contratos que hayan sido firmados en enero de 2023, bajo la antigua Ley de Alquileres, deberán abonar en enero un aumento del 174,4%.
Si bien es un alto porcentaje de incremento, el índice mantiene una tendencia decreciente y registró una baja del 15,86%, en relación a aquellos contratos que fueron actualizados en enero 2025.
Aumento de alquileres en febrero 2025.
En estos casos, los alquileres aumentan de manera anual en base al Índice de Contratos de Locación (ICL) que es proporcionado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Por ejemplo, quienes abonaban un contrato de $ 100.000 mensuales, pasarán a pagar un total de $ 274.400 en los próximos doce meses.
Alquileres: cuál es el índice más conveniente para los contratos, ¿ICL o IPC?
Frente a un continuó deceso de la inflación, las nuevas modalidades de contratos ancladas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) termina por ser el más favorable para los inquilinos:
Por ejemplo:
En las renovaciones cuatrimestrales, los contratos por ICL aumentan en enero un 19,17%
En tanto, los contratos anclados al IPC aumentarán un 13,42% en el primer mes de 2025.
El decreto del Gobierno nacional estableció que los nuevos contratos de alquiler se acuerden de forma libre entre las partes. Es decir, no hay una normativa obligatoria con respecto al índice de actualización, la duración o moneda con la que se abona.
No obstante, hay una modalidad que se impuso sobre las otras: se trata de contratos por 24 meses, en pesos y con ajuste cuatrimestral.
Allí utilizan como referencia de actualización el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC, o el Índice de Contrato de Locación (ICL), que comparte el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.