
ATSA reclama sin respuestas: “No sabemos si están haciendo oídos sordos o esperando que las medidas se intensifiquen”
José Calixto, se refirió a la jornada de protesta que llevaron adelante los trabajadores del hospital.
Así lo adelantó el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, quien abordó las obras prioritarias de salud y los desafíos para el financiamiento, destacando las opciones de deuda para avanzar con importantes proyectos.
RÍO GRANDE17/01/2025En una entrevista brindada a FM Master’s, Francisco Devita, ministro de Economía de Tierra del Fuego, se refirió a las principales obras de infraestructura que se llevarán a cabo este año, haciendo énfasis en la necesidad de financiamiento para continuar con proyectos como los hospitales de Ushuaia y Río Grande, además de abordar la situación fiscal y las próximas licitaciones.
Esta mañana, el ministro Francisco Devita conversó con FM Master’s sobre los proyectos clave en Tierra del Fuego para el presente año. Uno de los puntos destacados fue la importancia de las obras de infraestructura en el sector salud, específicamente los hospitales de Ushuaia y Río Grande.
En esa línea, Devita explicó que "las obras más emblemáticas que debemos terminar sí o sí son el Hospital Regional de Ushuaia". En cuanto al Hospital Regional de Río Grande y el Centro de Salud Mental, mencionó que "la construcción de un centro de salud mental dentro de la ciudad de Río Grande que se conoce como Bichito de Luz" es otro de los proyectos fundamentales.
El ministro detalló también que, debido a la dificultad de acceder a financiamiento público, el gobierno provincial había explorado soluciones alternativa "el año pasado lo que hicimos fue tratar de celebrar algún convenio para poder tener ese financiamiento. Por ejemplo, nosotros verificamos que la Agencia de Recaudación Fueguina tenía plazo fijo, entonces le propusimos al AREF hacer un convenio que nos puedan otorgar 2.000 millones de pesos para que nosotros podamos avanzar justamente con estos procesos licitatorios”.
El tema de la calificación financiera de la provincia también fue abordado en la conversación. Devita celebró la mejora en la calificación de Tierra del Fuego, que fue reflejada por consultoras internacionales, lo cual le facilita al gobierno tomar deuda en condiciones más favorables "es muy importante, muy importante también para potenciales inversores que en algún momento tengan algún interés de poder invertir en nuestra provincia”, comentó el ministro.
En relación a los bonos que podría emitir la provincia, Devita indicó que “en la actualidad tenemos, de lo que sucedió en el último tiempo, tuvimos una ley de emergencia en seguridad que nos habilita a llevar a cabo un endeudamiento”, aunque subrayó que todo debe pasar por un largo proceso de aprobación interna antes de concretarse.
A pesar de las dificultades, Devita destacó que “si lográramos que los planetas se alineen y tengamos todos los autorizados pertinentes, siempre el inversor al momento de pensar si ese bono o si el instrumento puntual con el que nosotros salgamos puede llegar a ser interesante, siempre toma en cuenta las consideraciones de calificación que hace este agente de calificación internacional".
Por último, el ministro recalcó que la búsqueda de financiamiento continúa, pero el enfoque principal está puesto en "lograr que los proyectos de salud, que son fundamentales para la provincia, sigan avanzando", cerró Devita.
José Calixto, se refirió a la jornada de protesta que llevaron adelante los trabajadores del hospital.
Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
A través del Programa Municipal “Sonrisas Saludables”, el Municipio de Río Grande continúa recorriendo instituciones educativas, comedores y distintos espacios comunitarios para promover la salud bucodental en las infancias riograndenses.
Vecinos y vecinas podrán disfrutar del stand de RGA Alimentos este sábado 14 y domingo 15 de junio en la Expo "Emprender desde el Sur” que tendrá lugar en el Polideportivo Carlos Margalot de 13 a 20 horas.
Ediles del bloque del MPF lograron la apertura de la bajada náutica de emergencia para Prefectura en Río Grande, respondiendo a reclamos vecinales.
La directora del colegio fue quien presentó la denuncia, luego de que se difundiera un audio en el grupo, donde una persona insinuaba que iba a haber un tiroteo.
La medida afecta especialmente a los camiones provenientes del sur de Chile que ingresan a Argentina para abastecer de mercadería a la región de Magallanes.
A casi tres años del accidente fatal en Río Grande, se confirmó que una falla mínima pero letal provocó la caída del avión sanitario. Ya hay demanda civil y se espera imputación penal.
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Río Grande confirmaron nuevos despidos en el sector limpieza y denunciaron pérdida de derechos laborales.