
El acusado – que transita el debate en libertad – es un hombre de 38 años que habría abusado de 2 mujeres en diferentes ocasiones en el año 2021.
Así lo adelantó el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, quien abordó las obras prioritarias de salud y los desafíos para el financiamiento, destacando las opciones de deuda para avanzar con importantes proyectos.
RÍO GRANDE17/01/2025
19640 Noticias
En una entrevista brindada a FM Master’s, Francisco Devita, ministro de Economía de Tierra del Fuego, se refirió a las principales obras de infraestructura que se llevarán a cabo este año, haciendo énfasis en la necesidad de financiamiento para continuar con proyectos como los hospitales de Ushuaia y Río Grande, además de abordar la situación fiscal y las próximas licitaciones.
Esta mañana, el ministro Francisco Devita conversó con FM Master’s sobre los proyectos clave en Tierra del Fuego para el presente año. Uno de los puntos destacados fue la importancia de las obras de infraestructura en el sector salud, específicamente los hospitales de Ushuaia y Río Grande.
En esa línea, Devita explicó que "las obras más emblemáticas que debemos terminar sí o sí son el Hospital Regional de Ushuaia". En cuanto al Hospital Regional de Río Grande y el Centro de Salud Mental, mencionó que "la construcción de un centro de salud mental dentro de la ciudad de Río Grande que se conoce como Bichito de Luz" es otro de los proyectos fundamentales.
El ministro detalló también que, debido a la dificultad de acceder a financiamiento público, el gobierno provincial había explorado soluciones alternativa "el año pasado lo que hicimos fue tratar de celebrar algún convenio para poder tener ese financiamiento. Por ejemplo, nosotros verificamos que la Agencia de Recaudación Fueguina tenía plazo fijo, entonces le propusimos al AREF hacer un convenio que nos puedan otorgar 2.000 millones de pesos para que nosotros podamos avanzar justamente con estos procesos licitatorios”.
El tema de la calificación financiera de la provincia también fue abordado en la conversación. Devita celebró la mejora en la calificación de Tierra del Fuego, que fue reflejada por consultoras internacionales, lo cual le facilita al gobierno tomar deuda en condiciones más favorables "es muy importante, muy importante también para potenciales inversores que en algún momento tengan algún interés de poder invertir en nuestra provincia”, comentó el ministro.
En relación a los bonos que podría emitir la provincia, Devita indicó que “en la actualidad tenemos, de lo que sucedió en el último tiempo, tuvimos una ley de emergencia en seguridad que nos habilita a llevar a cabo un endeudamiento”, aunque subrayó que todo debe pasar por un largo proceso de aprobación interna antes de concretarse.
A pesar de las dificultades, Devita destacó que “si lográramos que los planetas se alineen y tengamos todos los autorizados pertinentes, siempre el inversor al momento de pensar si ese bono o si el instrumento puntual con el que nosotros salgamos puede llegar a ser interesante, siempre toma en cuenta las consideraciones de calificación que hace este agente de calificación internacional".
Por último, el ministro recalcó que la búsqueda de financiamiento continúa, pero el enfoque principal está puesto en "lograr que los proyectos de salud, que son fundamentales para la provincia, sigan avanzando", cerró Devita.

El acusado – que transita el debate en libertad – es un hombre de 38 años que habría abusado de 2 mujeres en diferentes ocasiones en el año 2021.

Así lo afirmó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos centrales del presupuesto municipal 2026 correspondientes a su área.

La familia de Vitto, hijo de una bombera de Río Grande, lanzó una colecta para adquirir un bastón de cinturón pediátrico que solo se consigue en Estados Unidos. El objetivo es reunir 1080 dólares.

La seccional Río Grande de ATE confirmó su adhesión al paro nacional del 19 de noviembre y convocó a una movilización en repudio a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

La familia y amigos de Alberto “Fino” Scariot solicitan colaboración para cubrir el traslado de su féretro y los pasajes necesarios, con el fin de despedirlo dignamente.

Los alumnos de 1°4° del Colegio Alicia M. de Justo confeccionaron camperitas con materiales reciclados para perros asistidos por la organización “Como Perros y Gatos”, destacándose por su solidaridad y compromiso comunitario.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.