
Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.
A 13 años del incendio en Bahía Torito, recordamos cómo un fogón mal apagado desató un desastre forestal que arrasó 2,000 hectáreas de bosque nativo y dejó lecciones cruciales sobre prevención y respuesta a emergencias.
TIERRA DEL FUEGO16/01/2025
19640 Noticias
El 16 de enero de 2012, un incendio forestal de grandes proporciones se desató cerca de Bahía Torito, a orillas del lago Fagnano, en Tierra del Fuego. El siniestro, originado por un fogón mal apagado por un grupo de acampantes, arrasó con 2,000 hectáreas de bosque nativo. Las dificultades del terreno y el aislamiento de la zona complicaron la intervención de brigadistas, quienes trabajaron intensamente durante varios días para contener las llamas. A 12 años de ese trágico evento, se rememoran los esfuerzos para mitigar los daños y las lecciones aprendidas en materia de prevención de incendios.
El incendio en Bahía Torito fue detectado por personal de la Hostería Bahía Torito, quienes rápidamente dieron aviso a las autoridades locales. La falta de accesibilidad y las extremas condiciones climáticas, como la fuerte sequía y los vientos intensos, favorecieron la propagación descontrolada de las llamas. El fuego fue contenido solo después de varios días de intensas labores por parte de brigadistas y personal especializado.
El origen del incendio se vinculó a un fogón mal apagado realizado por un grupo de jóvenes que realizaba una caminata por la zona. Aunque se realizaron investigaciones, no se pudo comprobar que las personas hubieran actuado de manera negligente, y el juez dictaminó la falta de mérito para los involucrados.
Este incendio no solo causó graves daños al ecosistema local, sino que también puso de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los protocolos de prevención y la preparación ante emergencias en áreas de difícil acceso. Además, la respuesta de las autoridades y brigadistas fue clave para evitar mayores daños en las infraestructuras cercanas, como una hostería y un muelle de pescadores.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.

El rompehielos RRS Sir David Attenborough, con bandera de Malvinas, atraviesa la Zona Económica Exclusiva argentina en su ruta hacia la Antártida, generando nuevas advertencias sobre control y proyección británica en el Atlántico Sur.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.