
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
A 13 años del incendio en Bahía Torito, recordamos cómo un fogón mal apagado desató un desastre forestal que arrasó 2,000 hectáreas de bosque nativo y dejó lecciones cruciales sobre prevención y respuesta a emergencias.
TIERRA DEL FUEGO16/01/2025El 16 de enero de 2012, un incendio forestal de grandes proporciones se desató cerca de Bahía Torito, a orillas del lago Fagnano, en Tierra del Fuego. El siniestro, originado por un fogón mal apagado por un grupo de acampantes, arrasó con 2,000 hectáreas de bosque nativo. Las dificultades del terreno y el aislamiento de la zona complicaron la intervención de brigadistas, quienes trabajaron intensamente durante varios días para contener las llamas. A 12 años de ese trágico evento, se rememoran los esfuerzos para mitigar los daños y las lecciones aprendidas en materia de prevención de incendios.
El incendio en Bahía Torito fue detectado por personal de la Hostería Bahía Torito, quienes rápidamente dieron aviso a las autoridades locales. La falta de accesibilidad y las extremas condiciones climáticas, como la fuerte sequía y los vientos intensos, favorecieron la propagación descontrolada de las llamas. El fuego fue contenido solo después de varios días de intensas labores por parte de brigadistas y personal especializado.
El origen del incendio se vinculó a un fogón mal apagado realizado por un grupo de jóvenes que realizaba una caminata por la zona. Aunque se realizaron investigaciones, no se pudo comprobar que las personas hubieran actuado de manera negligente, y el juez dictaminó la falta de mérito para los involucrados.
Este incendio no solo causó graves daños al ecosistema local, sino que también puso de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los protocolos de prevención y la preparación ante emergencias en áreas de difícil acceso. Además, la respuesta de las autoridades y brigadistas fue clave para evitar mayores daños en las infraestructuras cercanas, como una hostería y un muelle de pescadores.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.