
Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
A 13 años del incendio en Bahía Torito, recordamos cómo un fogón mal apagado desató un desastre forestal que arrasó 2,000 hectáreas de bosque nativo y dejó lecciones cruciales sobre prevención y respuesta a emergencias.
TIERRA DEL FUEGO16/01/2025El 16 de enero de 2012, un incendio forestal de grandes proporciones se desató cerca de Bahía Torito, a orillas del lago Fagnano, en Tierra del Fuego. El siniestro, originado por un fogón mal apagado por un grupo de acampantes, arrasó con 2,000 hectáreas de bosque nativo. Las dificultades del terreno y el aislamiento de la zona complicaron la intervención de brigadistas, quienes trabajaron intensamente durante varios días para contener las llamas. A 12 años de ese trágico evento, se rememoran los esfuerzos para mitigar los daños y las lecciones aprendidas en materia de prevención de incendios.
El incendio en Bahía Torito fue detectado por personal de la Hostería Bahía Torito, quienes rápidamente dieron aviso a las autoridades locales. La falta de accesibilidad y las extremas condiciones climáticas, como la fuerte sequía y los vientos intensos, favorecieron la propagación descontrolada de las llamas. El fuego fue contenido solo después de varios días de intensas labores por parte de brigadistas y personal especializado.
El origen del incendio se vinculó a un fogón mal apagado realizado por un grupo de jóvenes que realizaba una caminata por la zona. Aunque se realizaron investigaciones, no se pudo comprobar que las personas hubieran actuado de manera negligente, y el juez dictaminó la falta de mérito para los involucrados.
Este incendio no solo causó graves daños al ecosistema local, sino que también puso de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los protocolos de prevención y la preparación ante emergencias en áreas de difícil acceso. Además, la respuesta de las autoridades y brigadistas fue clave para evitar mayores daños en las infraestructuras cercanas, como una hostería y un muelle de pescadores.
El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.