
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
La farmacia de OSEF en Ushuaia enfrenta un inminente cierre tras la renuncia de su farmacéutica, generando preocupación entre los afiliados y denuncias sobre la gestión de los recursos.
Ushuaia14/01/2025Esta mañana, Elvia Agüero mantuvo una comunicación con Radio Provincia, donde reveló la renuncia de la farmacéutica de la farmacia de OSEF de Ushuaia, abordando la grave situación que atraviesa la institución, la falta de insumos y la gestión política que afecta a los afiliados.
La farmacéutica de la farmacia de OSEF de Ushuaia ha presentado su renuncia, según confirmó Agüero, señalando que la decisión fue motivada por las dificultades para realizar su trabajo de manera adecuada. Agüero expresó "renunció nuestra farmacéutica a partir de abril. Ella no se va porque no le guste su trabajo, sino porque no la dejan hacer su tarea como corresponde", sostuvo.
En esa línea, Agüero explicó que la profesional intentó mejorar la situación de la farmacia adquiriendo medicamentos directamente, pero se encontró con obstáculos administrativos "ella volvió a la farmacia hace un año para tratar de que los afiliados tengan medicamentos. Intentó hacer pedidos, pero no le permitieron gestionar las compras de manera eficiente".
En este sentido, Elvia enfatizó en que la renuncia de la farmacéutica dejará sin operatividad a la farmacia "con esta renuncia nos quedamos sin farmacéuticos. Y sin farmacéuticos, la farmacia tiene que cerrar".
En cuanto a las decisiones políticas, Agüero denunció la falta de intención de la gestión para resolver la problemática "OSEF tiene la posibilidad de comprar a droguerías y laboratorios con descuentos de hasta un 99%, pero no es lo que quieren hacer los funcionarios", indicó.
Asimismo, la referente destacó la diferencia de costos entre la compra directa y los contratos con prestadores externos "dos cajas de medicamentos que la farmacia de OSEF puede adquirir a $300.000, son facturadas por un centro oncológico en 30 millones de pesos".
Ante lo denunciado, Agüero responsabilizó a las autoridades actuales por la crisis "esto es una decisión política de vaciar la obra social, de sacarle hasta el último recurso de plata que tiene", manifestó.
Por último, Elvia Agüero criticó la gestión provincial "el gobierno de Melella vino a destruir la obra social. Desde el primer día intentamos alertar sobre lo que estaba ocurriendo, pero no le interesó escuchar a los trabajadores", cerró.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.