
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Guillermo Michel salió al cruce en redes sociales tras las declaraciones de Maduro.
PAÍS13/01/2025Integrantes del Partido Justicialista (PJ) mostraron su malestar frente a las declaraciones que realizó ayer el líder venezolano, Nicolás Maduro tras proclamarse “soldado de Perón”.
Uno de los hombres de absoluta confianza de Sergio Mazza, Guillermo Michel quiso despegarse de los dichos de Maduro tras autoproclamarse presidente por tercera vez consecutiva. “La revolución bolivariana no tiene nada que ver con el peronismo”, expresó.
En su cuenta de X, Michel dejó en claro su postura frente al mandatario. “Nicolás Maduro debería lavarse la boca antes de hablar de Perón”, y además agregó: “el peronismo siempre fue un movimiento democrático que gobernó y abrazo a toda la sociedad argentina”
Finalmente, recalcó que un gobierno como el de ese país, que tiene detenidos a estudiantes y políticos que no apoyan los lineamientos de Maduro, “es un gobierno que no respeta la democracia”.
Michel, que tiene intenciones de convertirse en gobernado de Entre Ríos enfatizó que como afiliado al PJ esperaba que el partido salga a “repudiar” los dichos de Maduro. Claramente, le pasó la responsabilidad a Cristina Kirchner, que tiempo atrás mantuvo buenas relaciones con el venezolano.
Sin embargo, vale aclarar que el 3 de agosto de 2024, la expresidenta Cristina Kirchner reclamó al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano que publicara las actas de las elecciones presidenciales.
“Desde acá le pido, no solamente por el pueblo venezolano, por la oposición, la democracia, por el propio legado de Hugo Chávez, que publiquen las actas. Tenemos que pedir que se publiquen para que todos puedan escrutar: la opinión pública internacional, la oposición y el pueblo de Venezuela”, expresó.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.