Este sábado 18 de enero se llevará a a cabo en Ushuaia una jornada recreativa con la presencia de los Reyes Magos. El evento será en la Escuela Nº 47 (Cabo San Pío 690) de 16 a 19h.
Dra. Feraud López: "Apuntamos a que la provincia se adhiera a la ley de cuidados paliativos en 2025"
El equipo de cuidados paliativos del Hospital Regional de Ushuaia busca ampliar su cobertura y promover la adhesión a la ley nacional para mejorar la calidad de vida de más pacientes.
Ushuaia10/01/202519640 NoticiasEn diálogo con FM Master's, la Dra. Soledad Feraud López, Coordinadora del equipo de cuidados paliativos del Hospital Regional de Ushuaia, explicó la situación actual del área en la provincia, la atención brindada y la importancia de adherirse a la ley nacional de cuidados paliativos.
En primer lugar, la Dra. Soledad Feraud López destacó que actualmente el Hospital Regional de Ushuaia cuenta con un único equipo de cuidados paliativos en toda la provincia "por el momento hay un solo equipo que se dedica a hacer atención paliativa. Como los profesionales somos escasos, solamente nos limitamos a los pacientes oncológicos".
En cuanto al alcance de la atención, explicó "nos caracterizamos por hacer no solamente una atención dentro del hospital, sino también yendo al domicilio, lo que permite un acompañamiento más amplio para que el paciente pueda elegir cómo y dónde transitarlo".
En este sentido, la doctora puntualizó en la necesidad de expansión y sostuvo "nuestro primer objetivo para 2025 es que la provincia se adhiera a la ley 27.678 de cuidados paliativos. Una vez adherido, se podrá ampliar el equipo o formar nuevos equipos para atender a otras patologías avanzadas".
A su vez, Feraud López explicó con claridad qué son los cuidados paliativos "es un modelo de atención que mejora la calidad de vida tanto del paciente como de la familia ante una enfermedad que amenaza o limita la vida, sin distinción de edad o patología".
En relación al momento en que deben aplicarse, enfatizó "no es cuando ya no hay nada por hacer. Primero, porque siempre hay mucho por hacer hasta el final y segundo, porque paliativos debe ingresar desde el diagnóstico, no esperar el final".
Por lo cual, detalló que el equipo del hospital trabaja con un enfoque integral "nos caracterizamos por atender no sólo lo físico, sino también lo emocional, espiritual y social. Por eso el equipo es multidisciplinario, con enfermeros, trabajadora social, psicóloga, kinesióloga y nutricionista".
En cuanto a la cantidad de pacientes atendidos, afirmó "el número varía, pero en general atendemos entre 15 y 20 pacientes por mes, tanto del ámbito público como privado".
Sobre la importancia del entorno familiar, subrayó "el entorno influye enormemente. Casi siempre hay alguien que ayuda a cuidar y, cuando no es posible, consideramos la internación para asegurar un cuidado adecuado".
Por último, Feraud López resaltó la importancia de la autonomía del paciente "uno de los principios fundamentales es respetar la dignidad y autonomía del paciente, aunque para los familiares esto a veces es difícil de aceptar", cerró.
El Banco de Sangre del Hospital de Ushuaia refuerza su llamado a la donación voluntaria
La Lic. Stefani Ferreira Rosa, del Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia, llamó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria ante la baja de donantes durante el verano.
Desde el comienzo de la temporada, más de 57 mil cruceristas arribaron al puerto de Ushuaia
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, resaltó el buen desempeño de la temporada de cruceros en Tierra del Fuego.
Ya rige el aumento en las tarifas de estacionamiento medido en Ushuaia
A partir de hoy, entraron en vigencia las nuevas tarifas del estacionamiento medido en la principal avenida. La actualización trae un aumento que duplica los valores anteriores.
La UNTDF desmonta las palas de su turbina eólica en Ushuaia por seguridad
La UNTDF desmontó las palas de su turbina eólica en Ushuaia debido a fallas técnicas en el sistema de control y frenado. La medida preventiva busca garantizar la seguridad mientras evalúan su reubicación.
Desde Medellín, Antioquia, el aventurero colombiano John Jairo Rojas está protagonizando un viaje extraordinario a través de Sudamérica a bordo de un motocarro Vallas, un vehículo típico en pueblos y pequeñas ciudades de Colombia.