
El día de ayer, la Justicia de Ushuaia condenó a un hombre a 10 años de prisión por abusar sexualmente de sus dos hermanas en dos ocasiones, una en agosto de 2014 y otra en mayo de 2020.
El equipo de cuidados paliativos del Hospital Regional de Ushuaia busca ampliar su cobertura y promover la adhesión a la ley nacional para mejorar la calidad de vida de más pacientes.
Ushuaia10/01/2025En diálogo con FM Master's, la Dra. Soledad Feraud López, Coordinadora del equipo de cuidados paliativos del Hospital Regional de Ushuaia, explicó la situación actual del área en la provincia, la atención brindada y la importancia de adherirse a la ley nacional de cuidados paliativos.
En primer lugar, la Dra. Soledad Feraud López destacó que actualmente el Hospital Regional de Ushuaia cuenta con un único equipo de cuidados paliativos en toda la provincia "por el momento hay un solo equipo que se dedica a hacer atención paliativa. Como los profesionales somos escasos, solamente nos limitamos a los pacientes oncológicos".
En cuanto al alcance de la atención, explicó "nos caracterizamos por hacer no solamente una atención dentro del hospital, sino también yendo al domicilio, lo que permite un acompañamiento más amplio para que el paciente pueda elegir cómo y dónde transitarlo".
En este sentido, la doctora puntualizó en la necesidad de expansión y sostuvo "nuestro primer objetivo para 2025 es que la provincia se adhiera a la ley 27.678 de cuidados paliativos. Una vez adherido, se podrá ampliar el equipo o formar nuevos equipos para atender a otras patologías avanzadas".
A su vez, Feraud López explicó con claridad qué son los cuidados paliativos "es un modelo de atención que mejora la calidad de vida tanto del paciente como de la familia ante una enfermedad que amenaza o limita la vida, sin distinción de edad o patología".
En relación al momento en que deben aplicarse, enfatizó "no es cuando ya no hay nada por hacer. Primero, porque siempre hay mucho por hacer hasta el final y segundo, porque paliativos debe ingresar desde el diagnóstico, no esperar el final".
Por lo cual, detalló que el equipo del hospital trabaja con un enfoque integral "nos caracterizamos por atender no sólo lo físico, sino también lo emocional, espiritual y social. Por eso el equipo es multidisciplinario, con enfermeros, trabajadora social, psicóloga, kinesióloga y nutricionista".
En cuanto a la cantidad de pacientes atendidos, afirmó "el número varía, pero en general atendemos entre 15 y 20 pacientes por mes, tanto del ámbito público como privado".
Sobre la importancia del entorno familiar, subrayó "el entorno influye enormemente. Casi siempre hay alguien que ayuda a cuidar y, cuando no es posible, consideramos la internación para asegurar un cuidado adecuado".
Por último, Feraud López resaltó la importancia de la autonomía del paciente "uno de los principios fundamentales es respetar la dignidad y autonomía del paciente, aunque para los familiares esto a veces es difícil de aceptar", cerró.
El día de ayer, la Justicia de Ushuaia condenó a un hombre a 10 años de prisión por abusar sexualmente de sus dos hermanas en dos ocasiones, una en agosto de 2014 y otra en mayo de 2020.
El Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) invitan a micro, pequeñas y medianas empresas fueguinas a una jornada de apoyo y potenciación para sectores productivos, turísticos, comerciales y de servicios.
La UOM Ushuaia redobló su reclamo a Mirgor, pidiendo que formalice por escrito la garantía de los puestos de trabajo, mientras se mantiene firme en su protesta contra las políticas nacionales.
Durante el evento se ofrecerá locro tradicional gratuito, con más de 250 porciones disponibles para ser entregadas.
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.