Clínica San Jorge advierte: “No hay convenio, no hay atención”

Así lo manifestó Carlos Sánchez Polesman, quien advirtió que el bloqueo político a OSEF dejará sin atención médica a afiliados crónicos, jubilados y pacientes oncológicos al rescindir el convenio con Clínica San Jorge.

USHUAIA08/07/202519640 Noticias19640 Noticias
SANCHEZ POSLEMAN

En diálogo con Radio Provincia, Carlos Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge, alertó sobre el inminente corte de servicio por parte de OSEF, el impacto para pacientes crónicos y el sobreprecio de medicamentos, y denunció obstrucciones políticas que bloquean un préstamo clave para mantener el convenio en vigor.

En primer lugar, Sánchez Polesman subrayó la magnitud de la crisis que enfrenta la obra social, indicando que el convenio con la clínica concluirá el 10 de julio sin respaldo financiero "parece que esto es una movida para quebrar el sistema y no tienen en cuenta la salud de los afiliados”, manifestó, y añadió que muchos pacientes crónicos y oncológicos verán suspendidas sus operaciones.

Además, cuestionó la supuesta defensa de los trabajadores cuando en realidad "le sacan más a los jubilados y enfermos", advierte. Expresó que los convenios médicos itinerantes se agravan y que los sistemas públicos no están en condiciones de absorber sin respaldo, remarcando la irresponsabilidad de los bloques políticos incapaces de alcanzar un consenso.

Por otro lado, remarcó que la Caja tenía habilitado un préstamo a la obra social, pero “el presidente Bogarín y el gobierno no se animaron a ejercer el costo político”, pese a contar con mayoría. Advirtió que esta omisión genera sobrecostos financieros para la clínica, pero lo más grave es dejar sin atención a los pacientes.

También señaló que los medicamentos, que ya costaban hasta un 1.300 % más por urgencias, se encarecen aún más con compras al contado, lo que agrava la situación de acceso "la industria farmacéutica impone condiciones insostenibles para obras sociales pequeñas”, explicó, destacando que los costos afectan directamente al afiliado.

Por último, Carlos Sánchez Polesman resaltó que “esto amerita un plan de salvataje” y criticó la ausencia de voluntad política en la Legislatura, donde hace cuatro meses no se emitió ningún dictamen. Sostuvo que mientras los enfermos esperan respuesta, “se prioriza la política por sobre la salud”, y convocó a un debate público sobre el sistema sanitario provincial.

Te puede interesar
Daiana Freiberger

Daiana Freiberger: “Para el 2027 ningún Vuoto es opción”

19640 Noticias
USHUAIA08/07/2025

La concejal Daiana Freiberger conversó con Radio del Pueblo, tras los resultados de los números encuestados, que indican que la representante de Provincia Grande es una de las elegidas por la ciudadanía de Ushuaia para el cargo de Intendenta, junto con otra dos candidatas.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email