
La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
En el marco de la Operación Estrella Polar III, el presidente Gabriel Boric marcó un hito al convertirse en el primer jefe de Estado sudamericano en llegar al Polo Sur, calificando el momento como un "día histórico para Chile".
Mundo05/01/2025En el marco de la Operación Estrella Polar III, el presidente Gabriel Boric marcó un hito al convertirse en el primer jefe de Estado sudamericano en llegar al Polo Sur, calificando el momento como un "día histórico para Chile". Desde este remoto punto del planeta, el mandatario resaltó el rol clave de su país en la preservación de la Antártida como un continente dedicado a la ciencia y la paz.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Boric expresó con orgullo: “Este logro nos permite posicionarnos como la principal puerta de entrada del mundo a la Antártica”. Además, enfatizó la relevancia de la cooperación internacional para abordar desafíos globales como la crisis climática, cuyas consecuencias ya se sienten en todo el planeta.
El presidente también destacó el esfuerzo conjunto que permitió alcanzar este hito histórico, mencionando la labor de la Fuerza Aérea de Chile, universidades y centros de investigación. “Desde el más sur de los sures, estamos construyendo un futuro que no deje a nadie atrás”, afirmó Boric, poniendo en valor el compromiso nacional e internacional para conservar la Antártida en beneficio de las futuras generaciones.
Para cerrar su mensaje, el mandatario hizo un llamado a la unidad y recordó la importancia de trabajar en conjunto: “Por quienes nos antecedieron y por las generaciones que vendrán, es nuestro deber trabajar juntos en esta noble tarea”.
Este histórico acontecimiento refuerza el liderazgo de Chile en la región y su compromiso con la preservación ambiental y la cooperación científica en la Antártida, consolidando su papel como un actor clave en la protección de este valioso territorio para el planeta.
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
El próximo Papa recordó a su antecesor, "su voz" y su última aparición en Pascuas. Frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro, habló de una "paz desarmada, desarmante y también perseverante".
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
El mismo es de contextura física robusta, tez trigueña, calvo y barba crecida.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.