
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La vicepresidenta Victoria Villarruel optó por publicar un comentario propio más allá del escrito publicado por Cancillería. El tema había provocado algunos cortocircuitos entre Villarruel y Casa Rosada cuando Diana Mondino estaba al frente del Ministerio.
PAÍS03/01/2025Este 3 de enero se cumplen 192 años del momento en que Reino Unido usurpó las islas Malvinas y comenzó la ocupación. En ese contexto, la vicepresidenta Victoria Villarruel se refirió una vez más a esta cuestión, que ya había ocasionado tensiones con Casa Rosada, con un mensaje propio más allá del que compartió este viernes la Cancillería, a cargo de Gerardo Werthein.
“192 años de reclamo ininterrumpido por nuestras Islas Malvinas usurpadas por Inglaterra en 1833. Ese día fuerzas británicas expulsaron a las autoridades legítimamente designadas y a la población local”, sostuvo la titular del Senado de la Nación sobre aquel episodio, que tuvo lugar mucho antes de la guerra contra los británicos en 1982, iniciado durante el gobierno de facto de Leopoldo Galtieri.
“Más de 50 declaraciones en foros internacionales urgen al Reino Unido a retomar las conversaciones bilaterales por la soberanía de nuestras islas”, escribió en su cuenta de la red social X la Vicepresidenta, que además destacó: “Malvinas Argentinas ayer, hoy y siempre”.
La cuestión Malvinas es una causa que atraviesa de forma personal a la Vicepresidenta, ya que su padre, Eduardo Villarruel, era un capitán de 34 años que formó parte de la Compañía Comando 602 durante el conflicto bélico.
Por este motivo, la número dos del Gobierno se ha desmarcado en algunas ocasiones sobre este tema -entre otros- de la postura de Casa Rosada. En septiembre del año pasado, Villarruel arremetió con dureza contra la entonces canciller Diana Mondino, que había realizado un acuerdo con quien era su par británico, David Lammy, para reanudar el vuelo semanal desde San Pablo a Malvinas con una escala mensual en Córdoba.
"Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme. La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación", había expresado en ese momento la Vicepresidenta sobre el pacto, que también mencionaba avanzar en medidas de “conservación de pesquerías” y una agenda “más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos”.
En un fuerte tono, lanzó: "¿Nos toman por tontos? Ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación".
Asimismo, se preguntó: “¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras Islas con Visa y pasaporte?". Más allá de los cuestionamientos, la vice aclaró que esas palabras "no eran contra el Gobierno" pero que necesitaba manifestarse al tratarse de "un tema que toca cada fibra" de su identidad y de los intereses de la Nación.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.