
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
A pesar de las reiteradas resoluciones internacionales y las protestas argentinas, el Reino Unido continúa con la ocupación ilegal. Argentina insiste en la necesidad de negociaciones bilaterales para resolver la disputa.
PAÍS03/01/2025Este 3 de enero se conmemoran 192 años desde que las fuerzas británicas ocuparon ilegalmente las Islas Malvinas, desalojando a la población y autoridades argentinas que allí se encontraban. Desde ese entonces, Argentina no ha cesado en su lucha por recuperar la soberanía sobre las islas, con el respaldo de las Naciones Unidas, que han reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones con el Reino Unido para resolver esta disputa de manera pacífica.
La ocupación británica de las Islas Malvinas en 1833 fue un acto de fuerza en tiempos de paz, sin declaración previa, que vulneró el derecho internacional. Desde ese momento, todos los gobiernos de Argentina han mantenido de manera ininterrumpida su reclamo sobre las islas y los espacios marítimos circundantes, tal como lo establecieron los tratados internacionales heredados de España y el principio del uti possidetis iuris de 1810.
En 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 2065 (XX), que reconoció la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido e instó a ambas partes a iniciar negociaciones bilaterales. Sin embargo, la negativa británica a resolver el conflicto y la continua explotación de recursos naturales en las islas han mantenido viva la controversia.
El reclamo argentino se basa en principios de derecho internacional y en la resolución de las Naciones Unidas, que exhorta al Reino Unido a cumplir con su obligación de finalizar el colonialismo en la región. Argentina ha denunciado enérgicamente la presencia militar británica en las Malvinas, así como la introducción de fuerzas de seguridad de terceros actores, acciones que contravienen varias resoluciones internacionales.
En este contexto, la República Argentina reafirma hoy sus legítimos derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. La diplomacia argentina sigue buscando una solución pacífica, respaldada por la comunidad internacional, para poner fin a la ocupación y garantizar el ejercicio efectivo de la soberanía sobre estos territorios.
A 192 años de la ocupación, el pueblo argentino continúa firme en su objetivo irrenunciable de recuperar la soberanía sobre las Malvinas, un derecho plasmado en la Constitución Nacional.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.