Los adolescentes ahora podrán tener cuentas en dólares y les será más fácil invertir en la bolsa
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
A pesar de las reiteradas resoluciones internacionales y las protestas argentinas, el Reino Unido continúa con la ocupación ilegal. Argentina insiste en la necesidad de negociaciones bilaterales para resolver la disputa.
País03/01/202519640 NoticiasEste 3 de enero se conmemoran 192 años desde que las fuerzas británicas ocuparon ilegalmente las Islas Malvinas, desalojando a la población y autoridades argentinas que allí se encontraban. Desde ese entonces, Argentina no ha cesado en su lucha por recuperar la soberanía sobre las islas, con el respaldo de las Naciones Unidas, que han reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones con el Reino Unido para resolver esta disputa de manera pacífica.
La ocupación británica de las Islas Malvinas en 1833 fue un acto de fuerza en tiempos de paz, sin declaración previa, que vulneró el derecho internacional. Desde ese momento, todos los gobiernos de Argentina han mantenido de manera ininterrumpida su reclamo sobre las islas y los espacios marítimos circundantes, tal como lo establecieron los tratados internacionales heredados de España y el principio del uti possidetis iuris de 1810.
En 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 2065 (XX), que reconoció la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido e instó a ambas partes a iniciar negociaciones bilaterales. Sin embargo, la negativa británica a resolver el conflicto y la continua explotación de recursos naturales en las islas han mantenido viva la controversia.
El reclamo argentino se basa en principios de derecho internacional y en la resolución de las Naciones Unidas, que exhorta al Reino Unido a cumplir con su obligación de finalizar el colonialismo en la región. Argentina ha denunciado enérgicamente la presencia militar británica en las Malvinas, así como la introducción de fuerzas de seguridad de terceros actores, acciones que contravienen varias resoluciones internacionales.
En este contexto, la República Argentina reafirma hoy sus legítimos derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. La diplomacia argentina sigue buscando una solución pacífica, respaldada por la comunidad internacional, para poner fin a la ocupación y garantizar el ejercicio efectivo de la soberanía sobre estos territorios.
A 192 años de la ocupación, el pueblo argentino continúa firme en su objetivo irrenunciable de recuperar la soberanía sobre las Malvinas, un derecho plasmado en la Constitución Nacional.
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
Por el crimen fueron condenados a prisión perpetua Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi a 15 años.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
El aumento de la canasta de crianza fue menor que la inflación en diciembre, aunque en 2024 su costo se duplicó. Los gastos mensuales de cuidado infantil se midieron a través de una evaluación integral de bienes y servicios.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de enero de 2025.