Argentina, tras un año de Milei, ya tiene las mismas reservas negativas que Alberto Fernández

Argentina termina 2024 con el mismo atraso cambiario que a fines de 2023 y las mismas reservas netas negativas. Ocurrió con Milei y sin sufrir una sequía.

País30/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Javier Milei

El Banco Central de la República Argentina compró más de US$ 19.000 millones en 2024 por la recuperación del agro tras una “triple niña” fatal. Además, hubo una mejora de la balanza comercial energética ya que fue superavitaria en U$S 5000 millones.
Pero, pese a ello, las reservas netas de la citada entidad siguen en un rojo de casi 11 dígitos según estimaciones de la consultora Outlier.
 
Bajo la gestión económica anterior de Sergio Massa, al 30/11/ 2023, los números eran muy similares a los actuales.

En 2025, cepo cambiario mediante (los dividendos no girados al exterior llegan a U$S 8.000 millones y hacen inviable una salida), esta dinámica sería un calco del 2024. Argentina enfrentará vencimientos en el próximo ejercicio de más de U$S 25.000 millones si sumamos los compromisos de la Nación, provincias y de las empresas.
 
Caída de reservas récord en el Central

El jueves 26 de diciembre, tras dos días de inactividad por Navidad, se registró la mayor venta de reservas en 4 años porque, además, finalizaba el impuesto país y muchos habían postergado por ello sus operaciones de importación.

Sin poder de fuego, el BCRA queda inerme ante la corrida que ya se está registrando por el fin del carry trade. Brasil, con ahorros de US$ 400.000 millones, tuvo que devaluar su Real para frenar movimientos compradores que le hicieron perder US$ 20.000 millones en pocas horas.

 "Mientras juegan a la bicicleta financiera van a mandar a la quiebra hasta a los sectores más competitivos” tuiteó el experimentado economista tras comentar la noticia sobre que el gigante Los Grobo Agropecuaria incumplirá pagarés por U$S 10 millones.

 "El Estado no está para manejar un casino con plata de los contribuyentes. El mercado cambiario debe flotar libremente, sin ninguna injerencia Estatal. Con mercado cambiario flotante y libre, el atractivo del carry trade desaparece" agregó "Cacha"..

 Por su parte, Blackrock, el fondo de inversión más grande del mundo, que tiene como aliado infalible al algoritmo “Aladdin”, previene sobre posible devaluación.

El Banco Central intervino muy fuerte en el mercado de los dólares financieros en las últimas ruedas de 2024 en lo que parecen señales de una corrida contra el peso.

 Se suman varios factores:

  • la presión que ejerce la devaluación del real
  • el agotamiento de los dólares del blanqueo
  • depósitos en dólares que están cayendo cerca de US$ 200 millones por día.

El fin de la fiesta financiera, que fue impulsada por el blanqueo y el carry trade, abre grandes interrogantes y economistas como Domingo Cavallo y Miguel Kiguel recomiendan una devaluación que corrija el atraso cambiario.

 
El oro fuera de Argentina

Los mercados apuestan cada vez con más fuerza a una devaluación pero el ministro de Hacienda Toto Caputo se niega y por ello viene quemando cientos de millones de dòlares diarios para tratar de contener el blue y el dólar MEP.

 Esto conspira contra las metas del Fondo Monetario donde se repite como un mantra que las reservas del Central deben subir y salir del rojo.

Cuando existen dudas entre los inversores argentinos y las empresas aquí radicadas se marcha con rapidez hacia una dolarización de las carteras.

Por otro lado, Argentina ya ha comenzado a vaciar sus reservas de oro en Londres.

El oro del BCRA sigue enviándose al exterior para entregarse a cambio de un préstamo que permita que el país refinancie sus próximos vencimientos de deuda. Los objetivos no son otros más que evitar el default y una suba de la inflación.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email