Gobierno suma un nuevo canal oficial de comunicación en WhatsApp
A través del mismo, los usuarios podrán recibir noticias útiles y actualizadas, información práctica para el día a día y avisos importantes directamente en su celular.
En diálogo con Radio Provincia, el senador Pablo Blanco abordó temas clave sobre la Ley de Bases, el régimen industrial de Tierra del Fuego y las tensiones políticas nacionales. Blanco comenzó a cuestionar el excesivo foco puesto en la Ley de Bases.
Tierra del Fuego26/12/202419640 NoticiasEn diálogo con Radio Provincia, el senador Pablo Blanco abordó temas clave sobre la Ley de Bases, el régimen industrial de Tierra del Fuego y las tensiones políticas nacionales. Blanco comenzó a cuestionar el excesivo foco puesto en la Ley de Bases.
“Todo depende, porque ahora todo lo que pasa se lo adjudican a la Ley de Bases, y esto no es así. Las facultades delegadas que tiene el Ejecutivo vienen del decreto 70/23, mucho más amplias que las de la ley base. En su momento, logré introducir modificaciones que eviten perjuicios para Tierra del Fuego, como la revisión del régimen industrial, la cancelación del sistema provisional y la privatización de servicios como Radio Nacional o Aerolíneas”.
Sobre su voto a favor de la Ley de Bases, el senador fue claro: “Sabía a lo que me atenía, pero el riesgo de no lograr beneficios como la exclusión de las privatizaciones o la eliminación del impuesto a las ganancias era demasiado alto. A veces, en política y en negociación, es necesario ceder para obtener resultados”.
Consultado por las críticas recibidas, Blanco destacó su compromiso con su provincia: “Sin mi voto y el de otros, los perjuicios para Tierra del Fuego serían inmensos. No me adjudico el voto 36, pero mi postura fue clave para garantizar ciertos beneficios. Entiendo la política como una herramienta para priorizar los intereses provinciales antes que los partidarios”.
Blanco se mostró muy crítico del Gobierno Nacional y del manejo político actual: “La soberanía no se gana con declaraciones, se defiende con acciones. Poblar Tierra del Fuego y fomentar la industria son clave. El país no es solo Buenos Aires, Córdoba o Mendoza; hay que gobernar para todos”.
Respecto al impacto económico, señaló las consecuencias negativas de las políticas actuales: “La apertura de importaciones afecta gravemente a la industria fueguina, generando desempleo y cierre de empresas. Muchos números macroeconómicos pueden ser buenos, pero a un costo enorme en la microeconomía”.
Blanco también cuestionó las promesas vacías sobre el desarrollo del turismo: “Dicen que van a generar 5.200 puestos de trabajo directos en un año con el turismo en Tierra del Fuego. Eso no es realista, ni siquiera en Ushuaia, que ya tiene 16.000 empleos relacionados al turismo. Hablan de números sin fundamento”.
El senador reflexionó sobre las tensiones internas dentro de la Unión Cívica Radical y las dificultades de trabajar en bloques divididos: “No es fácil convivir en un espacio político donde no todos representamos las mismas necesidades provinciales. Muchas veces se priorizan intereses nacionales o partidistas en lugar de los provinciales”.
De cara al futuro, Blanco enfatizó la necesidad de proyectos concretos: “Tierra del Fuego necesita un plan que anteponga los intereses provinciales a los partidarios. La dispersión política actual no contribuye a esto. Es momento de trabajar con miras al desarrollo de la provincia más allá de banderas políticas”.
A través del mismo, los usuarios podrán recibir noticias útiles y actualizadas, información práctica para el día a día y avisos importantes directamente en su celular.
Al respecto, Mariano Ponce, titular del área, comentó que “para la Secretaría es fundamental fortalecer la provisión de cuidados tanto en las familias de origen como en las de acogimiento".
El veterano malvinense, oriundo de Tierra del Fuego, asume el desafío de representar a nivel nacional los derechos y necesidades de los excombatientes y sus familias, como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas.
El legislador del bloque Somos Fueguinos cuestionó las estrategias políticas centradas únicamente en derrotar adversarios y llamó a un diálogo que defina el futuro de la provincia de cara a las próximas elecciones legislativas.
Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100.
Las autoridades provinciales dieron a conocer las cifras correspondientes al tránsito vehicular y de personas que atravesaron el paso fronterizo San Sebastián entre el 6 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025.