
Vuelos con descuento: Aerolíneas lanzó una nueva promoción de pasajes locales y al exterior
La aerolínea de bandera activó nuevamente una rebaja del 10% en los precios de todos sus pasajes para volar antes de fin de año.
El Gobierno anunciará la semana próxima cambios al programa Cuota Simple. Qué pasará con el resto de la oferta crediticia.
PAÍS21/12/2024
19640 Noticias
El fuerte aumento del crédito que se observó en los últimos meses, a partir de la sostenida reducción de las tasas de interés, fue el principal motor para que el consumo comience a mostrar alguna señal de reactivación en sectores como el de línea blanca, electrónica, motos o el rubro automotriz. Aparecieron ofertas en el mercado de hasta 24 cuotas sin interés, en algunos casos.
Tal como publicó este viernes Infobae, el Gobierno anunciará la semana próxima que habrá cambios en el programa de financiamiento Cuota Simple y que desaparecerán las 12 cuotas del plan. Pero ¿ello quiere decir que no habrá más 12 pagos en el mercado? Definitivamente no. Los comercios, desde enero sólo pymes, no podrán ofrecer esa cantidad de cuotas dentro del programa Cuota Simple, pero sí podrán hacerlo mediante acuerdos particulares con los bancos y tarjetas, como viene sucediendo hasta ahora.
Sucede que son los grandes comercios los que suelen llegar a buenos acuerdos particulares con las entidades financieras en términos de tasas para poder así ofrecer 12 pagos sin interés a los consumidores. Eso seguirá pasando, más aún en un contexto en el que los bancos están muy agresivos y compiten entre sí por tratar de ofrecerle a sus clientes las mejores opciones financieras para contribuir a dinamizar el consumo.
La expectativa del sector es que esta dinámica continúe durante el 2025, por lo que más allá del recorte en el programa oficial Cuota Simple, los planes de cuotas, incluso las de 12 o más, no desaparecerán. Lo que sucederá es que los 12 pagos no serán generalizados, y menos aún a una tasa anual del 40%, como sucedió hasta ahora con el plan del Gobierno.
Los cambios que se vienen en Cuota Simple
Cuando los comercios ofrecen cuotas sin interés con el programa oficial u por un acuerdo privado que hayan hecho con el sector financiero, ello no implica que no tenga costo. En ese caso, la tasa directa, que es la que paga el comercio, es absorbida y es trasladada al consumidor, pero al comercio le cuesta dinero ofrecer pagos sin interés. Por eso, en muchos casos lo hacen porque negocian buenas condiciones financieras con la entidad, o se reparten ese costo entre el comercio y el banco.
En el caso de Cuota Simple, sucede lo mismo. Hoy la TNA es del 40%, pero la idea es que se acerque al 50%. Desde el sector financiero afirmaron a este medio que cuando se pactaron las actuales condiciones las entidades estuvieron de acuerdo, pero “luego la tasa de fondeo de los bancos no cayó tanto -por necesidad de competir y captar depositantes- y eso hizo que hoy el programa genere pérdidas”. “Las cámaras del sector pidieron una tasa del 56% y fija, pero si se acerca al 50%, aunque sea variable, no creo que se baje ningún banco”, afirmó una fuente del sector.
El equipo económico validó este viernes las nuevas condiciones del programa con el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de las negociaciones con los bancos, y la resolución será publicada en el Boletín Oficial la semana próxima. El programa se extenderá por seis meses con los cambios.

La aerolínea de bandera activó nuevamente una rebaja del 10% en los precios de todos sus pasajes para volar antes de fin de año.

El Ministerio de Economía autorizó a la empresa fueguina El Ángel SRL, con sede en Ushuaia, a realizar un servicio semanal internacional entre El Calafate y Puerto Natales, fortaleciendo la conectividad turística del sur patagónico.

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

Una propuesta empresarial para la reforma laboral pide que vuelvan los vales alimentarios como beneficio social y con carácter no remunerativo.

Mirá a cuánto cerró el dólar oficial y el dólar blue hoy miércoles, 29 de octubre de 2025.