US$10 los dos kilos de carne picada: la celebración del carnicero dolarizado
Ante la medida del Gobierno, se viralizaron imágenes de una carnicería que ya ofrece los precios en la moneda americana.
El Gobierno anunciará la semana próxima cambios al programa Cuota Simple. Qué pasará con el resto de la oferta crediticia.
País21/12/202419640 NoticiasEl fuerte aumento del crédito que se observó en los últimos meses, a partir de la sostenida reducción de las tasas de interés, fue el principal motor para que el consumo comience a mostrar alguna señal de reactivación en sectores como el de línea blanca, electrónica, motos o el rubro automotriz. Aparecieron ofertas en el mercado de hasta 24 cuotas sin interés, en algunos casos.
Tal como publicó este viernes Infobae, el Gobierno anunciará la semana próxima que habrá cambios en el programa de financiamiento Cuota Simple y que desaparecerán las 12 cuotas del plan. Pero ¿ello quiere decir que no habrá más 12 pagos en el mercado? Definitivamente no. Los comercios, desde enero sólo pymes, no podrán ofrecer esa cantidad de cuotas dentro del programa Cuota Simple, pero sí podrán hacerlo mediante acuerdos particulares con los bancos y tarjetas, como viene sucediendo hasta ahora.
Sucede que son los grandes comercios los que suelen llegar a buenos acuerdos particulares con las entidades financieras en términos de tasas para poder así ofrecer 12 pagos sin interés a los consumidores. Eso seguirá pasando, más aún en un contexto en el que los bancos están muy agresivos y compiten entre sí por tratar de ofrecerle a sus clientes las mejores opciones financieras para contribuir a dinamizar el consumo.
La expectativa del sector es que esta dinámica continúe durante el 2025, por lo que más allá del recorte en el programa oficial Cuota Simple, los planes de cuotas, incluso las de 12 o más, no desaparecerán. Lo que sucederá es que los 12 pagos no serán generalizados, y menos aún a una tasa anual del 40%, como sucedió hasta ahora con el plan del Gobierno.
Los cambios que se vienen en Cuota Simple
Cuando los comercios ofrecen cuotas sin interés con el programa oficial u por un acuerdo privado que hayan hecho con el sector financiero, ello no implica que no tenga costo. En ese caso, la tasa directa, que es la que paga el comercio, es absorbida y es trasladada al consumidor, pero al comercio le cuesta dinero ofrecer pagos sin interés. Por eso, en muchos casos lo hacen porque negocian buenas condiciones financieras con la entidad, o se reparten ese costo entre el comercio y el banco.
En el caso de Cuota Simple, sucede lo mismo. Hoy la TNA es del 40%, pero la idea es que se acerque al 50%. Desde el sector financiero afirmaron a este medio que cuando se pactaron las actuales condiciones las entidades estuvieron de acuerdo, pero “luego la tasa de fondeo de los bancos no cayó tanto -por necesidad de competir y captar depositantes- y eso hizo que hoy el programa genere pérdidas”. “Las cámaras del sector pidieron una tasa del 56% y fija, pero si se acerca al 50%, aunque sea variable, no creo que se baje ningún banco”, afirmó una fuente del sector.
El equipo económico validó este viernes las nuevas condiciones del programa con el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de las negociaciones con los bancos, y la resolución será publicada en el Boletín Oficial la semana próxima. El programa se extenderá por seis meses con los cambios.
Ante la medida del Gobierno, se viralizaron imágenes de una carnicería que ya ofrece los precios en la moneda americana.
Para el FMI, la Argentina crecerá a elevadas tasas de 5%, tanto este año como el próximo. El último informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales del organismo prevé que la economía global se expanda 3,3% -por debajo del promedio histórico– y advierte sobre las divergencias entre países y los riesgos de un dólar más fuerte.
La empresa angloholandesa es uno de los grandes productores de petróleo en Vaca Muerta, y acaba de firmar un acuerdo con YPF para el desarrollo del GNL.
El Banco Central dispuso una serie de modificaciones clave relacionadas con las cajas de ahorro destinadas para los menores adolescentes.
Por el crimen fueron condenados a prisión perpetua Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi a 15 años.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.