
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Las tarjetas prepagas tendrán el mismo plazo de acreditación que las de débito y no el de las de crédito, como ocurre actualmente.
País20/12/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Secretaría de Comercio anunciaron modificaciones en la operativa de las tarjetas prepagas, principalmente aquellas asociadas a billeteras virtuales. Estas medidas, oficializadas mediante la Comunicación A8162 del BCRA, tienen como objetivos reducir los plazos de acreditación para los comercios y mejorar la transparencia en las transacciones.
La normativa establece que las compras realizadas con tarjetas prepagas tendrán un plazo de acreditación reducido a dos días hábiles. Esto representa un cambio significativo, ya que anteriormente el plazo llegaba a 18 días hábiles, equivalente a cerca de 25 días corridos. La demora anterior incrementaba el costo financiero para los comercios, especialmente para los pequeños y medianos, que en muchos casos optaban por no aceptar este tipo de pagos debido a las dificultades que implicaba.
Según explicaron las autoridades, esta medida busca devolverle al instrumento prepago su función principal, ya que, si bien el dinero se debita de los usuarios al momento de la compra, los comercios debían esperar casi un mes para disponer de esos fondos. Esta iniciativa también apunta a optimizar el capital de trabajo de los negocios y fomentar una industria de medios de pago más competitiva.
Además de la reducción en los plazos de acreditación, la normativa incluye la obligatoriedad de detallar de manera clara e inequívoca los comercios donde se realizaron las compras con tarjetas prepagas. Esta información deberá aparecer en los resúmenes de cuenta y en los movimientos que las billeteras virtuales y los emisores de tarjetas proporcionen a los usuarios. Este cambio, que busca mejorar la transparencia y la información disponible para los consumidores, entrará en vigor en junio de 2024.
Cambio en los plazos de Mercado Pago y las tarjetas prepagas: cómo impacta en el sector comercial
Las tarjetas prepagas se han popularizado en los últimos años gracias a su vinculación con las billeteras virtuales, que representan una puerta de entrada al sistema financiero para sectores previamente no bancarizados. Este tipo de plásticos funciona de manera similar a una tarjeta de débito: el usuario debe cargar dinero previamente para realizar compras. Sin embargo, para los comercios, estas tarjetas operaban hasta ahora como si fueran de crédito debido a los plazos de acreditación, lo que generaba costos financieros adicionales.
Según datos del BCRA, en octubre pasado se registraron 42,3 millones de pagos con tarjetas prepagas por un total de $616,6 mil millones. Esto representó un crecimiento del 97% en la cantidad de operaciones respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de este incremento, su uso sigue siendo marginal en comparación con las tarjetas de débito y crédito.
La reducción de los plazos de acreditación comenzará a aplicarse a partir del 1° de agosto de 2025. Sin embargo, para los comercios clasificados como micro y pequeñas empresas, la medida entrará en vigor el 1° de marzo de 2025. Esta diferenciación busca favorecer a los negocios de menor escala, que suelen ser los más afectados por los plazos prolongados de acreditación.
Desde la Secretaría de Comercio explicaron que esta iniciativa se enmarca en un conjunto de acciones destinadas a normalizar la economía y reducir los costos asociados a la burocracia. En un comunicado conjunto, las autoridades destacaron que estas disposiciones también contribuyen a simplificar los procesos para comerciantes y consumidores, lo que podría tener un impacto positivo en la reducción de precios.
La Secretaría de Comercio, liderada actualmente por Esteban Marzorati, trabajó en conjunto con el Banco Central para diseñar estas medidas. Ambas entidades señalaron que la implementación de estas normas responde a la necesidad de modernizar los instrumentos de pago y fomentar la inclusión financiera. Asimismo, buscan promover un sistema de pagos más ágil y competitivo.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.