
"Tenemos la oportunidad histórica de dejar atrás al kirchnerismo para siempre"
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
En concordancia con el asueto dispuesto por el Banco Central, las entidades bancarias no abrirán sus puertas en las festividades de fin de año. Los usuarios podrán continuar operando a través de medios digitales y cajeros automáticos.
TIERRA DEL FUEGO20/12/2024Las principales entidades bancarias del país, agrupadas en varias asociaciones, han confirmado su adhesión al asueto de fin de año propuesto por el Banco Central de la República Argentina. De esta manera, los bancos permanecerán cerrados los días 24 y 31 de diciembre, pero los usuarios podrán seguir realizando transacciones de manera virtual y mediante otros canales alternativos.
A través de un comunicado conjunto, las entidades bancarias agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) informaron que adherirán al asueto del Banco Central para los días 24 y 31 de diciembre de 2024.
A pesar del cierre de las sucursales en estos días festivos, el sistema bancario continúa operativo a través de medios digitales. Los usuarios podrán realizar pagos, transferencias y otras operaciones utilizando tarjeta de débito, home-banking, billeteras virtuales y aplicaciones de banca móvil, opciones seguras, rápidas y disponibles las 24 horas.
Además, se garantiza la disponibilidad de dinero en efectivo a través de los cajeros automáticos, que serán recargados para satisfacer la demanda durante el asueto. También seguirán habilitados diversos canales alternativos para realizar extracciones de billetes, como cadenas de supermercados, estaciones de servicio, farmacias y comercios de venta de electrodomésticos, entre otros. Para utilizar estos servicios, los usuarios deberán presentar su DNI y tarjeta de débito.
De este modo, los bancos aseguran que, aunque las sucursales permanezcan cerradas en estas fechas festivas, los servicios esenciales estarán disponibles para quienes los necesiten.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.