
El INFUETUR entregó distinciones de calidad turística Nacional
Estas herramientas permiten fortalecer la calidad de las prestaciones turísticas y consolidar un destino más competitivo y sostenible.
Así lo manifestó el gobernador Gustavo Melella, en el marco de la celebración por el primer aniversario del Centro Provincial de Rehabilitación ubicado en Ushuaia.
TIERRA DEL FUEGO21/08/2025En este sentido, el mandatario provincial destacó la importancia de la salud pública y criticó el veto a la Emergencia en Discapacidad. Además, remarcó que el Centro Provincial de Rehabilitación es único en la región, tanto en la Patagonia argentina como en la chilena.
En ese contexto, Melella dijo que “hoy es un día de mucha alegría, sobre todo en este contexto en el que se sigue discutiendo a nivel nacional si el Estado acompaña o no acompaña a las personas con discapacidad” y siguió: “el Estado, que somos todos, tiene que acompañar. Cuando hay personas con discapacidad, adultos mayores o cualquier persona que necesita, no se discute que cierre un superávit fiscal”.
“Cuando nosotros asumimos el gobierno pensamos en que teníamos que tener un centro de rehabilitación de alta complejidad donde no necesitáramos que nadie se vaya derivado y pudiésemos atenderlo acá, rodeado por su familia”, agregó, a la vez que celebró: “tiene que ser un orgullo, primero para los que trabajan acá que lo hacen con todo el corazón, pero también los pacientes. El centro está maravilloso, cuidado, súper limpio y con una atención amable, con la mejor sonrisa”.
En esta línea, el Gobernador añadió: “También tenemos que estar orgullosos los que estamos en un lugar de servicio, porque cuando uno ve esta obra, ve el hospital que crece, las tres áreas nuevas del hospital, que no tienen nada que envidiarle a ningún centro privado; ve el centro modular de Tolhuin con el equipamiento de última tecnología y ve el hospital Río Grande que va creciendo, eso es salud pública y Estado presente”.
“Este Centro de Rehabilitación vino a cubrir una necesidad, no sólo para nuestra provincia sino para la región”, señaló y finalizó: “un Centro de Rehabilitación así no existe en toda la Patagonia argentino-chilena. Logramos construir un centro público de rehabilitación de alta complejidad, algo inédito en los últimos 50 años en Argentina”.
Acompañaron el acto por el primer aniversario del Centro de Rehabilitación la vicegobernadora Mónica Urquiza; la ministra de Salud, Judit Di Giglio; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la directora general del Centro de Rehabilitación, Gisela Mollo, legisladores, concejales, funcionarios provinciales y municipales, el director de Rehabilitación del Centro Libertador y ex jefe del Servicio de Kinesiología Fleni-Escobar, Oscar Alzúa, pacientes, profesionales y trabajadores del lugar.
Estas herramientas permiten fortalecer la calidad de las prestaciones turísticas y consolidar un destino más competitivo y sostenible.
En una reunión con vecinos, los postulantes fueguinos de La Libertad Avanza afirmaron que las elecciones del 26 de octubre serán decisivas para “seguir consolidando el cambio que eligieron los argentinos”.
Un informe de Analytica revela cuánto impacta en cada presupuesto familiar la diferencia de precios en el supermercado y los factores que explican la brecha territorial del gasto en productos básicos.
Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su intervención en la Audiencia Pública N.º 109/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se analizó la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.
El Gobierno de la Provincia impulsa una agenda diversa de actividades culturales, deportivas y de salud en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el fin de semana.
Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.
Blanco criticó el uso de fondos públicos para la reimpresión de boletas y advirtió que el gasto “no va a discapacidad, educación ni salud, sino a cubrir un escándalo político”.
Desde la organización informaron que la prioridad es resguardar la seguridad de los emprendedores y asistentes, y garantizar un entorno adecuado para su realización.